La fórmula de la frecuencia: con qué frecuencia las marcas deberían publicar realmente en las redes sociales

Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Try us for free
Give ZoomSphere a go, or pick a date, and we’ll walk you through it step by step!
Get started now

Descargue la fórmula de frecuencia: con qué frecuencia las marcas deberían publicar realmente

Introduce tu correo electrónico para acceder al informe completo.
Al suscribirme, acepto recibir comunicaciones con noticias, ofertas, promociones y/o recursos de ZoomSphere.
All set!
Your report’s ready to roll. Just hit the button below to grab it.
Download now
Oops! Something went wrong

He aquí un adelanto de La fórmula de frecuencia. Descarga el informe completo para explorar los datos completos y descubrir con qué frecuencia las marcas deberían publicar en las redes sociales en 2025.

¿Con qué frecuencia deberían las marcas publicar realmente en las redes sociales?
Es la pregunta que se hacen todos los especialistas en marketing y, hasta ahora, las respuestas han sido en su mayoría conjeturas, opiniones o mejores prácticas vagas.

Así que decidimos medirlo.

Analizamos la frecuencia de publicación en más de 25 000 perfiles de redes sociales para comprender cómo la cadencia afecta a la participación, el alcance y las impresiones. Los resultados revelan patrones claros, algunas sorpresas y un mensaje importante. Publicar más no siempre es mejor, pero publicar de forma más inteligente siempre lo es.

Este artículo es una vista previa de los hallazgos.
Para ver todos los gráficos, las estadísticas de la plataforma y los comentarios de los expertos, descarga el informe completo de Frequency Formula.

Cómo medimos los datos

Para entender cómo la frecuencia de publicación influye en el rendimiento, revisamos la actividad de más de 25 000 perfiles de redes sociales en Instagram, Facebook, TikTok y LinkedIn. Analizamos el número de publicaciones que publicó cada perfil en un período de 35 días y calculamos la frecuencia media de publicación semanal de cada cuenta.

Luego, cada publicación se analizó para determinar la tasa de participación, el alcance y las impresiones. La tasa de participación se calculó dividiendo el total de interacciones por el alcance. Todas las publicaciones se trataron por igual para evitar dar una ventaja a los perfiles más grandes.

Con este enfoque, pudimos comparar cómo los diferentes niveles de publicación influyen en el rendimiento y ver los patrones que separan a los editores de volumen bajo, volumen medio y volumen alto.

Puntos destacados de la plataforma

Instagram

Instagram muestra un patrón claro. Publicar con más frecuencia aumenta la visibilidad, pero no garantiza una mayor participación. La mejor interacción proviene de las marcas que publican con intención, no con volumen.

Tasa de participación
La tasa de participación alcanza su punto máximo en una o dos publicaciones por semana. Esto sugiere que las audiencias responden mejor a un contenido centrado y de alta calidad que a un flujo constante de actualizaciones. A medida que aumenta el volumen de publicaciones, la participación se vuelve más volátil y solo vuelve a mejorar en los perfiles más activos y establecidos. Esto refuerza la idea de que la calidad y la coherencia importan más que la producción.

El informe completo incluye todas las curvas de alcance e impresión de Instagram y un desglose detallado de cómo cambia la visibilidad en cada grupo de publicaciones.

Line graph showing Instagram median engagement rate by posting frequency. Engagement is highest at one post per week, drops at moderate frequency, and rises again for brands posting more than eight times weekly.

Facebook

Facebook se comporta de manera diferente a Instagram. Publicar con más frecuencia no cambia drásticamente la participación, pero tiene un efecto claro en la visibilidad. La plataforma premia la coherencia, no el volumen en aras del volumen.

Tasa de participación

La tasa de participación en Facebook se mantiene relativamente estable en la mayoría de los niveles de publicación. El único aumento notable son alrededor de ocho a diez publicaciones por semana, donde el público parece más propenso a interactuar. Esto sugiere que las ráfagas de actividad pueden llamar más la atención que mantener exactamente el mismo ritmo cada semana.

Line graph showing Facebook median engagement rate by posting frequency. Engagement remains stable across most groups with a peak at eight to ten posts per week.

Alcance

En Facebook, el alcance no aumenta en línea recta a medida que aumenta la frecuencia de publicación. Las publicaciones moderadas, entre 3 y 4 veces por semana, tienen mejores resultados que las de muy bajo o medio rango, pero el mayor salto se produce solo cuando los perfiles publican más de 10 veces por semana. Más publicaciones brindan a Facebook más oportunidades de publicar tu contenido, lo que aumenta la visibilidad incluso si la interacción se mantiene estable.

El informe completo incluye las impresiones de Facebook, además de una comparación más profunda entre el alcance y la participación en todos los grupos de frecuencia.

Line graph showing Facebook median reach by posting frequency. Reach increases steadily with more posts and is highest for profiles publishing more than ten times per week.

Citas de expertos

Para ayudar a interpretar los datos más allá de las cifras, invitamos a algunas de las mentes más perspicaces de las redes sociales de la actualidad a que opinaran sobre la cadencia de las publicaciones, el comportamiento de las plataformas y la forma en que las marcas deberían pensar en la coherencia en 2025. Estas son dos ideas extraídas directamente del informe completo.

Quote graphic featuring Taith Williams, Digital Specialist at Bullet Digital Media. Her quote reads: ‘Frequency keeps you visible, but consistency and value build relationships. Consistent value makes your brand more memorable and part of your audience’s routine.’ The graphic includes her headshot on a yellow background with purple design accents.
Quote graphic featuring Mirva Saarijärvi, Founder & CMimmiO, sharing advice on posting consistently with purpose. Her quote emphasizes showing up regularly on LinkedIn, Instagram, and YouTube to achieve results. The graphic includes her black-and-white portrait on a pink circular background with purple design elements.
Expert quote graphic featuring Kristin Thomas, Social Media Pro, discussing how big brands grow through consistent, flexible content volume rather than viral posts. Her portrait appears on a green circular background with purple design elements.

Conclusión: Qué significa todo esto para los profesionales del marketing

Si hay algo que dejan en claro nuestros datos, es que la frecuencia de publicación no se trata de hacer más. Se trata de presentarse con intención. Las marcas que triunfan no son las más ruidosas, sino las que mantienen un ritmo en el que su audiencia puede confiar.

La consistencia es la verdadera ventaja competitiva. La publicación a menudo no aumenta automáticamente la participación, pero una cadencia constante aumenta el impulso que las plataformas recompensan con el tiempo.

La calidad sigue decidiendo el resultado. El público responde al contenido que resuelve problemas, entretiene, inspira o enseña. La creatividad y la claridad siempre superan al volumen.

Tu agenda tiene que ser sostenible. Los equipos se agotan mucho antes que los algoritmos, por lo que la mejor frecuencia de publicación es aquella que tu flujo de trabajo pueda soportar sin sacrificar la relevancia o la creatividad.

En todas las plataformas, el ritmo siempre gana. Ya sea Facebook, Instagram, TikTok o LinkedIn, los perfiles con mayor visibilidad son los que aparecen con regularidad, no al azar.

Call-to-action graphic encouraging readers to download ZoomSphere’s full social media data report, highlighting insights across Instagram, Facebook, LinkedIn, and TikTok on a purple background.

Obtenga el informe completo

Este artículo es solo una vista previa. El completo Fórmula de frecuencia: con qué frecuencia las marcas deberían publicar realmente en las redes sociales el informe incluye:

  • Desgloses completos de datos para Instagram, Facebook, LinkedIn y TikTok.
  • Gráficos de tasa de participación, alcance e impresiones en todas las frecuencias de publicación.
  • Perspectivas y comentarios de expertos de los principales profesionales de las redes sociales.
  • Conclusiones prácticas puedes aplicarla a tu estrategia de contenido de forma inmediata.

Descargue la fórmula de frecuencia: con qué frecuencia las marcas deberían publicar realmente

Introduce tu correo electrónico para acceder al informe completo.
Al suscribirme, acepto recibir comunicaciones con noticias, ofertas, promociones y/o recursos de ZoomSphere.
All set!
Your report’s ready to roll. Just hit the button below to grab it.
Download now
Oops! Something went wrong
Volver a todos los informes de datos