Blog

Tags
Clean filters
View result
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Play button.
Sign up for webinar
Weekly Social Media Scoop: fuentes de Halloween, anillos personalizados y comunidades

¿Qué hay de nuevo en Instagram?

Actualizaciones de edición para Halloween

Instagram lanzó las herramientas de edición de temporada justo a tiempo para una temporada espeluznante:

  • Locuciones en off con cuenta regresiva y repeticiones
  • Fuentes y colores fantasmagóricos
  • Efectos de sonido con temática de Halloween
  • Filtros «Restyle» para crear vibraciones embrujadas

💡 Qué significa para ti:
El momento perfecto para lanzarse al contenido de temporada. Estas herramientas hacen que tus Halloween Reels sean más atractivos sin necesidad de realizar modificaciones sofisticadas.

Rediseño de la barra de navegación

Cada vez más usuarios ven la barra de navegación actualizada con Historias, Reels, DM y Feed organizados por prioridad de uso.

💡 Qué significa para ti:
Mejor experiencia de usuario = mejor descubrimiento. Si los Reels y los DM son más fáciles de encontrar, es probable que tu contenido abreviado y tus interacciones aumenten.

Los ganadores de los anillos reciben etiquetas de perfil

Si ganaste los «Anillos» de Instagram, tu perfil ahora muestra la insignia «Ganador de los anillos 2025» y una opción de color de fondo personalizada.

💡 Qué significa para ti:
La gamificación es oficialmente parte de la marca de Instagram. Espere más funciones «premiadas» que impulsen la actividad de los usuarios y el reconocimiento de los creadores.

¿Vienen más carruseles?

Instagram podría ampliar el límite del carrusel más allá del límite actual. TikTok permite 35; Instagram pronto podría ponerse al día.

💡 Qué significa para ti:
Más imágenes = más narración. Prepárate para contenido de series y carruseles de formato largo sin necesidad de publicar varias veces.

Las actualizaciones de la interfaz de usuario se implementan en la UE

Dos sutiles ajustes en la interfaz de usuario:

  • Un icono diferente para Reels in Explore
  • Coherencia multiplataforma en iOS y Android

💡 Qué significa para ti:
Mejor flujo de diseño = mejor experiencia de usuario. Si tu audiencia está en la UE, su aplicación acaba de pulirse aún más.

KPI entrantes después de la historia

Instagram está probando la visibilidad de los KPI, como los que se comparten en Historias cuando los usuarios comparten publicaciones en Reels o en carrusel.

💡 Qué significa para ti:
Si esto se implementa, por fin sabrás cómo funcionan tus publicaciones cuando se comparten en Historias, una capa de información muy esperada.

¿Qué hay de nuevo en TikTok?

Fuente Halloween para creadores

Una fuente estacional ha llegado al editor de TikTok, justo a tiempo para contenido espeluznante.

💡 Qué significa para ti:
Una forma rápida y sencilla de hacer que tus vídeos de Halloween destaquen, especialmente útil para creadores con plazos ajustados.

¿Qué hay de nuevo en YouTube?

Pegatinas de Halloween y regalos

Nuevas pegatinas temáticas (como Gamer Ghost y Pumpkin Puppy) ya están disponibles para transmisiones en vivo.

💡 Qué significa para ti:
No se trata solo de estética: utilízalos para aumentar la participación en vivo y las donaciones durante la temporada navideña.

Pegatinas de preguntas y respuestas generadas por IA

YouTube ahora ofrece sugerencias impulsadas por IA para pegatinas de preguntas y respuestas en vivo para que no tengas que hacer tus propias preguntas.

💡 Qué significa para ti:
Ideal para los creadores que tienen problemas con las instrucciones o con la gestión de vidas de gran volumen. Ahorra tiempo y hace que los espectadores hablen.

{{cta-component}}

Función de límite de tiempo de Shorts

YouTube ahora permite a los usuarios establecer una rutina diaria Límite de tiempo de alimentación de los cortos (con recordatorios cuando esté disponible).

💡 Qué significa para ti:
Puede provocar un desplazamiento más consciente, pero también una presión para enganchar a los espectadores rápidamente. Mira tus primeros 3 segundos más que nunca.

Las comunidades de YouTube ahora están en el escritorio

Los creadores y los espectadores ahora pueden acceder Comunidades de YouTube en el escritorio, no solo móvil.

💡 Qué significa para ti:
Más visibilidad para tus publicaciones y encuestas. Puedes atraer a los suscriptores desde cualquier dispositivo, no solo desde la aplicación.

{{form-component}}

¿Qué hay de nuevo en X?

Función «Acerca de esta cuenta»

Los usuarios de X en EE. UU. ahora pueden tocar la fecha de inicio de una cuenta para ver la información de la cuenta, de forma similar a las funciones de transparencia de Instagram.

💡 Qué significa para ti:
Podría ayudar a los usuarios a verificar a los creadores y las marcas. También podría ayudar a fomentar la confianza en las comunidades en las que el spam y los bots son habituales.

Nuevo navegador integrado para enlaces

X está probando un nuevo navegador que mantiene a los usuarios en la plataforma al hacer clic en enlaces externos. Mantiene visibles los botones Me gusta y responder mientras lees.

💡 Qué significa para ti:
Podría significar una mejor participación en las publicaciones de enlaces. Si dejan de penalizar los enlaces, es posible que los editores vuelvan a tener un alcance decente.

Play button.
Sign up for webinar
Cómo deciden los mejores equipos qué tendencias ignorar

¿Por qué diablos los vendedores tratan el hackeo de tendencias como un subidón de azúcar?

Como... aparece un hashtag, un meme muta y Slack se llena de «¿deberíamos lanzarnos a esto?» mensajes antes de que alguien compruebe si es real.

Pero el hackeo de tendencias hecho por reflejo no es realmente una estrategia; es un costosa reflejo. Los mejores equipos pasan desapercibidos la mayor parte de lo que está «de moda» (a veces diecinueve de cada veinte tendencias) y aun así terminan luciendo más nítidos que las marcas que luchan por parecer «actuales».

Ahora, esto es lo que nadie quiere decir en voz alta: al menos un 20 por ciento de temas de actualidad mundial unremanufacturados: impulsados por bots, falsos y, a veces, incluso impulsados por cuentas pirateadas. Así, mientras todos los demás se apresuran a poner su logotipo en un momento que puede que ni siquiera sea real, los equipos más inteligentes ahorran tiempo, reputación y presupuesto filtrando el ruido.

Mira, esto no es un manifiesto por el silencio. Es una guía para decir «no» con tanta precisión, que tu «sí» caiga como un martillo.

{{form-component}}

No necesitas estar en todas partes. Solo necesitas no ser el chiste.

En el momento en que aparece un hashtag, parece que tu calendario social está gritando «¡Publica ahora o muere!» Es el canto de sirena del hackeo de tendencias. Pero el hackeo de tendencias nunca es una palanca de crecimiento garantizada. Es una apuesta... y la mayoría de las veces, una que se pierde.

No gastaría su presupuesto en acciones «populares» solo porque todo el mundo hable de ellas. Sin embargo, demasiadas marcas se lanzan a los memes de moda sin ningún filtro. Ese reflejo es peligroso.

El riesgo de hackear tendencias no es la exposición, es la exposición con el derecho a presumir de tu incompetencia

Cuando tu marca intenta aprovechar un momento prefabricado, lo que parece adoptar una posición a menudo parece oportunismo. El público lo huele. La prueba social resulta contraproducente cuando las personas detectan la falta de autenticidad. Eso es desconfianza activa.

Los fracasos en el hackeo de tendencias enseñan lecciones más fuertes que los éxitos

Algunas marcas han sido tendencia por razones equivocadas: se apoderan de los movimientos sociales con publicaciones sordas o se aprovechan de las tragedias. Se trata de heridas que marcan la imagen. Incluso un meme inoportuno puede erosionar la confianza más rápido de lo que semanas de contenido cuidadoso pueden reconstruirla.

Los mejores equipos no se asustan cuando las tendencias laten. Escanean silenciosamente. Preguntan: «¿Es esto real? ¿Está alineado? ¿Hay ventajas más allá de las métricas de vanidad?» Y pasan con más frecuencia de la que empujan. Porque no estar en todas partes no significa que seas invisible. Significa que escapas de ser el chiste.

El hackeo de tendencias contra el robo de noticias contra lo que sea el hackeo

Te has sentado en toboganes donde alguien confundió hackeo de tendencias con robo de noticias y marketing de momentos. Has visto a los cazadores de hashtags asarse. Esa confusión es letal. Si te preguntas: «¿Se trata de robar noticias o de tendencias, o alguien acaba de enviar spam a un meme?» — ya estás por delante de la mayoría.

Vamos a aclararlo.

El hackeo de tendencias no es secuestro de noticias (pero la gente jura que es lo mismo)

Truckeo de tendencias significa aprovechar los cambios culturales virales, los memes, los hashtags o los comportamientos. Esas cosas que brotan bajo la superficie, a menudo sin ser noticia de última hora.
Robo de noticias, por el contrario, se trata de insertar tu marca en historias de última hora, crisis o titulares. Se trata de añadir tus pensamientos y opiniones a las noticias de última hora para llamar la atención.

Algunos especialistas en marketing las difuminan. Neil Patel, en su guía, traza esta evolución: el robo de noticias es más antiguo, más periodístico. El trendjacking es su hermano más llamativo: menos estructurado, más social, con más riesgo de alineamiento mal interpretado.

Quote graphic with black text on a white background reading: “Trendjacking is tapping into viral cultural shifts and social behaviors; newsjacking is inserting your brand into breaking stories. One’s about the culture, the other’s about the headlines.” The image defines the difference between trendjacking and newsjacking for marketers.

Moment Marketing: el imitador de «llego tarde pero aquí»

Luego está Marketing de momentos, donde las marcas se lanzan a las tendencias después han alcanzado su punto máximo. Perdí la ventana, pero aun así traté de salir corriendo. Es el primo más pobre del hackeo de tendencias: reactivo, desesperado, a menudo superficial.
Eso es lo que pasa cuando pones una moda pasajera en tu marca sin pensarlo. Pareces perdido o, peor aún, oportunista.

Ocurren fallos de encendido (riesgos de hackeo de tendencias)

  • Alineación sorda: Las marcas marcan tendencia en los problemas sociales sin ninguna alineación interna. Indique una reacción violenta.
  • Extendido demasiado delgado: Tal vez llegues a tus oídos, pero tu marca tiene un tono débil.
  • Discordancia temporal: ¿Qué sigue siendo viral frente a lo que muere en dos horas? Si te pierdes eso, serás una idea de último momento.

Investigación sostiene que el robo de noticias (cuando se hace bien) influye positivamente en las evaluaciones de la marca, la intención de compra y la participación en comparación con el contenido genérico.
¿Pero llegar tarde a la fiesta o dar un nombre incorrecto a tu jugada? Eso no es «riesgo creativo», es mala praxis en materia de creación de marca.

Por lo tanto, no trate el hackeo de tendencias como «noticias en zapatillas». No lo es. No confundas la búsqueda de memes con los comentarios. Y no te apoyes en el marketing momentáneo como alternativa. Los equipos más inteligentes no se apresuran a reaccionar, sino que eligen qué tendencias son lo suficientemente reales como para reaccionar ante ellas.

Por qué «hacerse viral» es un KPI terrible

Lo ves en todas partes: «Nuestra publicación se hizo viral: ¡5 millones de visitas!» — luego seis retweets, cero conversiones. Enhorabuena por tu «impacto». Si mides el éxito solo con los ojos, estás alentando al marcador, no al creador del marcador.

Atención:: Confianza, Compra

Se encontró un análisis sobre el hackeo de tendencias de influencers en 2024 92,6% de personas encuestadas reconocieron que el contenido engañado por tendencias les llamó la atención.
Pero la atención es barata. En ese mismo estudio, muchos encuestados admitieron que veían ciertas tendencias de marca con tanta frecuencia que perdieron efecto. Terminado 54,2% de los usuarios que participaron en una encuesta dijeron que «ven constantemente las mismas marcas» en el contenido de tendencias. Eso es fatiga de marca, no amor por la marca.

La viralidad sin memorabilidad es como un grito que nadie escucha. Memorable, digno de confianza. Y la confianza es lo único que sostiene la conversión.

La sobreexposición desencadena una reacción negativa en la marca

Cuando se fuerza demasiado la exposición al público, los espectadores se resisten. Eso es «reactancia» en psicología: las personas se resisten a la persuasión cuando se sienten manipuladas. La exposición forzada a los anuncios (ventanas emergentes) está relacionada con la irritación y la evasión. Fuente
En los medios de larga duración, las marcas que bombardean al público sufren efectos negativos. IAB Europe informó que cuando los usuarios ven un anuncio más de 4 veces, el conocimiento de la marca puede soltar.

Eso es una señal: tu publicación «viral» podría estar alejando a las personas, no atrayéndolas.

{{cta-component}}

El éxito viral es frágil, la estrategia es difícil

Las marcas que buscan la viralidad suelen apoyarse en memes, bromas o rumores. Son efímeros. Pero los equipos más inteligentes aspiran a señal — el contenido que se alinea con la marca, los valores y los objetivos finales. La viralidad es una ventaja, no una base.

«Hacerse viral» como KPI fomenta la creación de tendencias descuidadas. Hace que el riesgo, el tono, el contexto y el ROI sean invisibles. Recompensa todo lo que hace clic, no lo que importa. Así es como la estrategia de marketing que marca tendencias fracasa: cuando optimizas para lograr amplitud en lugar de profundidad, acabas transmitiendo el vacío.

Así que la próxima vez que alguien presuma de su campaña viral, pregúntele: ¿cuántos clientes potenciales calificados? ¿Cuánto aumento hay en la conversión? Si esos números son bajos, esa viralidad fue solo ruido blanco.

Entonces, ¿para qué sirve realmente el Trendjacking? (A veces.)

Admitamos una verdad: el hackeo de tendencias no siempre es una mala idea. Pero solo en condiciones tan limitadas, la mayoría de los equipos ni siquiera los ven. Cuando todo esté alineado (valor, momento, emoción), es posible que te den luz verde. Pero trátalo como el filo de una navaja, no como una carretera.

La prueba «Adrenalina + Alineación»

Si una tendencia realmente se cruza con los valores de tu marca, tu producto y tu impulso, puedes proceder con cuidado. Eso significa que no solo «esta tendencia es viral», pero «¿esta tendencia nos pertenece?».

En una encuesta, la mayoría de los participantes estuvieron de acuerdo en que los anuncios basados en tendencias (por ejemplo, los de Oreo) llamaban la atención cuando la alineación era ajustada. Eso no significa que todos hayan comprado, sino que hicieron una pausa. Quieres una pausa, no un pergamino.

Dicho esto: la alineación entre la adrenalina y la adrenalina no anula el riesgo ni la preparación. Si no cuentas con métricas de aprobación, velocidad de ejecución o alternativas, corres el riesgo de convertir la adopción inteligente de tendencias en un momento de riesgo de hackeo de tendencias.

Tácticas de hackeo de tendencias para 2025

Cuando entre, siga las barandillas:

  • Prueba de plataforma única. No te comprometas en todas partes a la vez.
  • Limite su vida útil. La caída de la tendencia es real.
  • Interruptor automático. Si el sentimiento se hunde, tira de él al instante.

Ahora se trata de pequeñas normas, no de extras opcionales. Separan a quienes utilizan sabiamente la estrategia de marketing que marca tendencias de aquellos que dejan caer en el olvido los memes.

Preparación contextual y resonancia emocional

El hackeo de tendencias llega cuando tu audiencia ya está preparada. Por ejemplo, si las personas son emocionalmente activas en torno a un tema (por ejemplo, la sostenibilidad o la justicia social), tu contenido puede subirse a esa tendencia, si tu marca tiene una credencial de dominio. La alineación emocional es el amplificador.

Pero amplifica mal, entonces parecerás oportunista. Esa es la trampa. Crear tendencia en las redes sociales no consiste en forzar una presencia, sino en responder cuando la voz de tu marca ya encaja de forma natural en el momento emocional.

En resumen, el hackeo de tendencias funciona cuando no se trata de la tendencia, sino de que tu marca cumpla con la tendencia en sus términos. Cuando otros se mueven a rabiar, las marcas que ganan son las que intervienen solo cuando ya tienen permiso. Maneje eso con disciplina o no lo maneje en absoluto.

La matriz de filtros de tendencias: porque no todos los hashtags son una estrategia

Esta es la verdad que nadie dice: la mayoría de los equipos utilizan un único criterio:«¿Se volverá viral esta tendencia?»y esa es exactamente la razón por la que los arrastran. Para ellos, el hackeo de tendencias es un reflejo, no un filtro. Por eso creamos la Trend Filter Matrix para reforzar los matices. Si tu tendencia falla en más de un punto, ni siquiera se probará.

Table titled “Trend Filter Matrix” showing five key filters for evaluating marketing trends. Columns include Filter, Ask This, and Weight. The filters are: Brand–Trend Fit (30%), Audience–Moment Fit (20%), Risk Level (25%), Speed to Ship (15%), and Business Relevance (10%). Each row explains how marketers assess alignment, audience interest, risk, execution speed, and business impact to decide whether a trend is worth pursuing.

Así es como funciona en la práctica:

✅ Si una tendencia pasa al menos 4 de 5 filtros, se merece una caja de arena.
❌ Si falla 2 o más, va directamente al cementerio de Slack.

Filtro 1 — Marca: Trend Fit

Con demasiada frecuencia, las marcas persiguen temas a los que no pertenecen. Verás que una marca de alimentos para mascotas utiliza el modo meme sobre las criptomonedas porque alguien ha dicho que están de moda. Ese desajuste es sordo, no inteligente. Cuando la identidad de marca y la tendencia se superponen es cuando la identidad de marca y la tendencia se superponen. ¿Sin superposición? No puedes entrar.

Filtro 2 — Audiencia: ajuste al momento

A tu audiencia no le encanta cada tendencia. Se preocupan por las que tienen sentido para ellos. Si te saltas esto, publicarás en el vacío. El hackeo de tendencias fracasa cuando tu audiencia bosteza en tu camino.

Filtro 3 — Nivel de riesgo

Esta puerta a menudo mata más propuestas que cualquier otra. No basta con que una tendencia esté «de moda», debe estarlo lo suficientemente seguro. Trampas legales, matices ofensivos, controversias en tiempo real: todas viven aquí. Si no puedes responder a la verificación de riesgo con una frase, deséchala.

Filtro 4 — Velocidad de envío

El valor de una tendencia decae rápidamente. Si no puedes lanzarla en 2 horas, suele estar obsoleta. Algunos equipos profesionales mantienen plantillas de diseño, subtitulación y procesos de sprints previamente aprobados solo para llegar a esta meta. Si echas de menos la velocidad, pierdes la relevancia.

Filtro 5 — Relevancia empresarial

Las vistas no pagan salarios. ¿Ese número que estás buscando? Debe estar relacionado con algo real: clientes potenciales, conversaciones de ventas calificadas, aumento de relaciones públicas, confianza en la marca. Si no puedes mapear eso, es vanidad. Sin salto.

Aquí es donde Devin encaja perfectamente con el filtro del mundo real:

Portrait of Devin Bramhall, smiling woman with long brown hair, next to a quote on a light blue background. The quote discusses evaluating ROI potential through quick analysis rather than research, prioritizing low-effort, high-return ideas that drive key performance indicators and bottom-funnel results. The quote is attributed to Devin Bramhall, Chief Growth Officer and Author.

Ese es el filtro puesto en funcionamiento. Si tu tendencia no la supera en 2 minutos, fallará en toda la matriz.

El protocolo Sandbox de 24 horas (no llame legalmente). Sin embargo.)

Si no estás haciendo un sandboxing con tus tendencias, no eres «ágil». Solo eres ruidoso. Y peligrosamente improvisado.

Los equipos que ganan no tratan el trendjacking como una noche de improvisación. Aplican un protocolo abierto las 24 horas del día que mantiene la expectación, los daños son mínimos y el rendimiento se puede medir. Porque una tendencia no es una estrategia. Es una prueba de laboratorio.

Un estudio reciente de Kantar de 2024 encontró que 70% de usuarios altamente comprometidos tienen más probabilidades de actuar cuando el hackeo de tendencias se siente «oportuno y relevante». Así que, si te pierdes el momento por unos cuantos latidos o unos cuantos puntos de coeficiente intelectual, no harás más que ruido con un presupuesto limitado.

La prueba de tendencia mínima viable (La lista de verificación)

Sin lluvia de ideas. No hay salas de guerra. Sin «círculo hacia atrás». Pero esto:

  • 1 plataforma — no cinco. Justo donde estaba la atención ya es.
  • 1 segmento — no «todos». Elige uno que pueda atención.
  • 1 mensaje — no es lindo, no es inteligente. Claro.
  • 1 métrica — ¿hacer clic? ¿Se registra? ¿Respuestas de marca? Elígelo.
  • Salida dura: 24h — no «veamos qué pasa». Córtelo o escale.

Si esta no es tu línea de partida, no estás haciendo pruebas, solo estás esperando. Y la esperanza no está en el tablero de KPI.

Por qué la regla de las 24 horas no es opcional

Las tendencias tienen una vida media más corta que la capacidad de atención de la mayoría de las personas. Si alargas un momento a lo largo de una semana, no estás capitalizando, estás canibalizando tu propia credibilidad. Las redes sociales se mueven como una pestaña abierta que habías olvidado; nadie te da tiempo para cargar.

Limitar el entorno de pruebas a 24 horas implica reducir la atención, los datos, el riesgo y el arrepentimiento. Así es como las marcas de primer nivel ponen a prueba los consejos para las marcas a la hora de crear tendencias sin agradeciendo la confianza. Supervisan la velocidad de interacción, los picos de sentimiento y el volumen de comentarios en tiempo real. Si no aumenta pronto, no aumentará más tarde. Mátalo.

Lo que realmente significa «no llamar legal»

Esto no significa ignorar el riesgo. Significa no aumentar lo que no se lo ha ganado. El entorno limitado existe antes de las aprobaciones, no después. No consigues que te acepten por un «tal vez». Pones a prueba tu «tal vez» hasta que sea un «sí». O muere.

Es la respuesta más clara a la pregunta de «cómo hacer bien el hackeo de tendencias»: no intentas hacerlo a la perfección. Intentas conseguirlo lo suficientemente pequeño importar, sin necesidad de emitir una declaración si fracasa.

{{form-component}}

Lógica del estudio de caso

Las mejores prácticas de hackeo de tendencias más eficaces rara vez se vuelven virales. Ellos convertir. Es el meme de nicho que impulsó las suscripciones por correo electrónico. El clip de 8 segundos que generó 400 respuestas. El hilo de tuits que obtuvo tres resultados de relaciones públicas de primer nivel en seis horas.

¿Los que no? Nunca oyes hablar de ellos. Porque el sandboxing permite que las marcas fracasen en privado. Como deberían.

El poder de Ignorar públicamente el ruido

El hackeo de tendencias no es obligatorio. No está en la constitución del marketing. Y a pesar de lo que implique tu calendario de redes sociales, no hay ninguna sanción federal por no participar. O veinte. Los mejores equipos lo saben. Han dejado de tratar las tendencias como embajadores de marca no remunerados. Han descubierto algo... más frío: la relevancia no siempre consiste en reaccionar rápido. Se trata de elegir cuándo no titubear.

Ignoran las tendencias públicamente. Sin pedir disculpas. Sin un vago tuit de «nos vemos». Sin plantilla de memes reciclada. Pero un silencio limpio. Porque no decir nada deliberadamente es diferente a no saber qué decir. Esto último es miedo. La primera es estrategia. ¿Y cuando los ves publicar dos días después? Aterriza con más fuerza. ¿Por qué? Porque ya no estás acostumbrado a restringirte.

No publican en pánico. Respiran despacio en medio del caos. Toman nota de lo que importa, canalizan las aprobaciones a través de Workflow y solo utilizan su planificador cuando llega el momento de hacer algo exitoso.

No todo lo que marca tendencias es real. No todos los momentos virales merecen tu logo. A veces, las marcas más inteligentes son las que desaparecen... hasta que es demasiado tarde para competir con ellas.

Play button.
Sign up for webinar
El riesgo de anunciar lo que no harás

Prometiste que nunca lo harías. Y luego lo hiciste.

Mira—creación de historias no es una palabra de moda. Es un análisis de sangre para comprobar si tu marca realmente tiene pulso. Puedes publicar un manifiesto, contratar a una agencia especializada o aplicar filtros pastel a una campaña, pero si tus «valores» desaparecen en cuanto alguien cumple con la fecha límite, eso no es marca. Eso es arte escénico.

Todos lo hemos visto. Una marca renuncia a la política, y su becaria pone «accidentalmente» un emoji de bandera. Una empresa promete transparencia, pero la ley elimina la mitad de la verdad antes de que la publicación se publique. Todos aplauden internamente. Internet no lo hace.

78% de las marcas podría desaparecer mañana y a nadie le importaría. No porque se les dé mal contar historias sino porque nunca se graduaron en narración de historias. Hablan de «propósito» como si se tratara de relaciones públicas, no de infraestructura.

Y ese es el verdadero riesgo: su promesa se convierte en su responsabilidad. Estás a una hoja de aprobación, a un subtítulo sin revisar, a una notificación automática medio dormida de enseñarle al mundo que tu «nunca» fue solo... hasta el viernes.

{{form-component}}

Por qué decir lo que «no harás» es la forma más rápida de cancelar, según la lógica

Existe la extraña creencia persistente de que decir «nunca...» hace que uno tenga principios. Fuerte. Intocable. En realidad, te hace comprobable. Cuanto más fuerte sea la promesa de tu marca, más quirúrgico será el juicio cuando inevitablemente actúas como una empresa en funcionamiento con áreas grises y prioridades contrapuestas.

Y esta es la psicología detrás de esto: el sesgo de contraste conductual, uno de los trucos favoritos del cerebro para las fiestas, significa que las personas no te evalúan por tu comportamiento promedio. Te comparan con tus declaraciones más ruidosas. Si le has dicho al mundo que nunca retocarías a una modelo y, tres campañas después, tu iluminador redujo accidentalmente los poros de alguien hasta dejarle inexistentes, estás traicionando.

Así que cuando dices cuál es tu marca no lo haré si lo hace, está creando de manera efectiva un pasivo futuro que se utilizará como Anexo A cuando las cosas se tambaleen. Lo cual harán.

No obtienes puntos por buenas intenciones. Solo recibos.

De acuerdo con Barómetro de confianza de Edelman para 2024, el 71% de las personas espera que las marcas adopten una posición bajo presión. Totalmente de acuerdo... hasta que descubras que el 51% también asume que tu marca no está haciendo nada si no muestra una acción visible.

Esto significa que si te comprometes a «no hacer ningún lavado de verde», pero tus proveedores siguen pareciendo que provienen de Mordor y no has mostrado ningún cambio interno, nadie te da crédito por sus matices. Tú lo has dicho. Lo recordaron. Ahora están mirando.

Un ejemplo: la operación de nariz que arruinó a una marca de bienestar

Una marca de bienestar declaró una vez, con bastante audacia: «No nos asociamos con personas influyentes que se hayan sometido a una cirugía plástica». Eso hizo que se enamoraran. Retuitea. Características del boletín. Luego, seis meses después, una de sus creadoras comparte casualmente su actualización posterior a la rinoplastia.

La marca guarda silencio. Luego a la defensiva. Luego «no lo sabíamos». Pero al público no le importó. Esa declaración ya había creado la soga. ¿Y marketing de boca en boca se volvió hostil. No solo hundió la campaña. Arruinó el capacidad de búsqueda de la propia marca.

Así que sí, declara tus límites. Diga lo que su empresa no hará. Pero si ese límite no está respaldado por un proceso, un sistema y una interrupción brusca del flujo editorial... no es noble. Es ingenuo. Y la ingenuidad no se hace viral. Los escándalos sí.

Hacer historias contra contar historias: un análisis de sangre para las promesas de marca

Hay una razón por la que el público se queda boquiabierto cuando escucha otra frase de «Creemos en la inclusión». No porque no les importe. Sino porque lo han escuchado 42 veces esta semana, de marcas que no han cambiado la contratación, las políticas o el ritmo de publicación en años.

Contar historias es creer. La narración de historias es una prueba.
Y en 2025, las personas no se confunden acerca de cuál genera confianza en la marca, simplemente ya no lo dicen con amabilidad.

Según el Informe de Havas Meaningful Brands, las marcas que realmente toman medidas (no solo hablan de valores) superan al mercado de valores por un asombroso 134%.

Por lo tanto, el mercado no premia las buenas intenciones. Recompensa las pruebas. Y la brecha entre ambos es donde la mayoría de las reputaciones se desvanece silenciosamente.

Hablar de un propósito, de que se confíe en él

Vamos a desglosarlo.

A comparison table showing the difference between storytelling and storydoing in branding. The “Aspect” column lists: Claims, Campaigns, Trust outcome, and Social post. Under Storytelling, examples include “We support sustainability,” “3-min video with acoustic guitar,” “Tentative, vibes-based,” and “Mental health matters here.” Under Storydoing, examples include “We banned 82 suppliers over ethics violations,” “Internal policy wired into your CMS,” “Defensible. Documented. Real.,” and “We cut publishing by 30% to protect staff burnout.” The table highlights that storydoing is action-driven and verifiable, while storytelling relies on declarations and appearances.

La diferencia es que cabe en una bolsa de mano. La otra podría hacer que despidan a alguien.

Y ahí es donde la creación de historias se vuelve complicada. Porque no es «compartible» como les gusta a los profesionales del marketing. No siempre es bonito. Vive en tu política de redes sociales, en las aprobaciones de tus flujos de trabajo y en tus operaciones reales. Crea fricción interna para que no te arrastren externamente.

Por qué la gente no habla de tus valores, sino de tus excepciones

Podrías decir todas las cosas correctas. Puede que incluso te refieras a ellos. Pero la gente te juzga por lo que se rompe, no por lo que brilla. Cada vez que violas «accidentalmente» una promesa, esa es la historia que la gente cuenta. Esa es la moneda de boca en boca que no puedes volver a comprar.

El objetivo de la creación de historias es que protege a tu marca de sí misma. No les da al equipo de marketing más que publicar, sino que les da menos motivos que explicar. Y cuando la confianza es frágil y la viralidad es gratuita, no hay otra alternativa real.

Si tus promesas no están integradas en tus sistemas diarios, tu audiencia no las tratará como promesas. Las tratarán como un cebo.

Las 4 formas en que las promesas fracasan (y por qué suele ser un viernes)

Puedes convertir el propósito de tu marca en un manifiesto. Puedes envolverlo en jerga legal. Puedes incluso convertirlo en mercancía.

Pero si nadie río arriba, río abajo o sentado a cinco escritorios de distancia tiene que seguirlo... no es una política. Es una pegatina para el parachoques que espera a que la quiten en medio de un escándalo.

He aquí por qué la mayoría de las declaraciones basadas en valores detonan justo antes del fin de semana.

1. La política fantasma

El equipo de redes sociales nunca ha visto caer tus valores. Legal no sabe que tuiteaste: «Nunca rastrearemos el comportamiento de los usuarios cuando publiques anuncios». Tu equipo de producto ya ha publicado un parche que hace exactamente eso.

Y cuando la captura de pantalla llega a Reddit, no hay ningún protocolo para detener la hemorragia, solo una larga cadena de «investigaremos». Aquí es donde muere la autenticidad de la marca: cuando las personas que publican para ti y las personas que programan para ti nunca se encuentran.

2. La cadena sin permiso

Todos los pasantes, profesionales independientes y asistentes regionales tienen acceso a la publicación. Sin aprobaciones. Sin barreras de protección de contenido.

Así que, si bien tu manual de marketing basado en valores dice que «no sacamos provecho de la tragedia», alguien programa una cita de Canva vagamente empática sobre imágenes de una noticia de última hora. Y luego, ya lo has adivinado, la frase «lamentamos el descuido» sale a las 17:13 horas.

Si le vas a dar a la gente un megáfono, dale un maldito manual.

3. La crisis anula el incumplimiento

«Nunca recopilaremos correos electrónicos sin un consentimiento explícito», hasta que el embudo del cuarto trimestre se hunda.

«Nunca patrocinaremos aplicaciones de juegos de azar», hasta que el equipo de ventas firme una con una bonificación de 7 cifras.

De repente, es «solo esta vez», «solo esta campaña» o «aprobada en circunstancias especiales».

Excepto que no es así como lo escucha Internet. Cuando comprometes el propósito de tu marca bajo presión, estás eliminando un contexto que tu audiencia nunca vio. Y no te darán crédito por los matices. Marcarán tu contradicción como favorita y dejarán que madure hasta convertirse en oro entre comillas y tuits.

Black text on a white background reads: “When you compromise your brand purpose under pressure, you’re deleting context your audience never saw. And they won’t give you credit for nuance.” The quote emphasizes how breaking brand promises damages trust and context online.

4. El acantilado sin pruebas

Incluso cuando tu marca cumple su promesa, sigue fallando si nadie sabe lo que ha sucedido. Sin lógica de publicación. Sin registro de auditoría. Sin recibos.

Las personas no generan confianza a partir de los resultados, sino a partir de una aplicación visible. Eso implica una lógica de escalamiento. Marcas de tiempo. Capturas de pantalla. Y la disciplina de mostrar los recibos antes de que lo hagan los críticos.

Una marca no recibe crédito por tener buenas intenciones. Se le atribuye el mérito de demostrarlo, con el tiempo, bajo presión y preferiblemente... antes de que el hilo de aplausos se vuelva viral.

Porque en cuanto alguien ve una promesa sin dientes, deja de tratarla como una promesa. Empiezan a tratarla como un cebo. Y el cebo es inspeccionado. De cerca. Luego públicamente. Normalmente a la hora del almuerzo.

Convierte tu promesa de marca en un flujo de trabajo (y sálvate el pellejo)

¿Y si le dijera que el mayor riesgo de su declaración de «no haremos X» no es la reacción violenta, sino no hacer nada al respecto? Ahí es donde la creación de historias salva carreras. No quieres un póster con valores, sino reglas aplicables integradas en la forma en que trabaja tu equipo.

Así es como puedes convertir tu promesa de marca en un arma para que no pueda traicionarte.

Escriba la política de «no hacerlo»

Tu manifiesto no es suficiente. La política debe diseñarse. Para cada cláusula de «no vamos a...», incluye cuatro elementos:

  • Dueño — quién es responsable cuando alguien trata de infringirlo
  • Activadores de excepciones — condiciones claras en las que puede o no doblarse
  • Normas de documentación — requieren una nota, una marca de tiempo y un registro auditable
  • Frecuencia máxima de anulación — por ejemplo, «No más de una vez por trimestre por región»

Guarde este documento Notas. Compártelo con todas las partes interesadas. Deje que se pueda comentar, pero no se pueda eliminar sin revisión.

Esto es la gobernanza de la marca en acción: responsabilidad, claridad, trazabilidad. Sin él, estás volando a ciegas.

{{cta-component}}

Conéctelo a la lógica del flujo de trabajo

La política es inútil a menos que impulse el proceso. Esta es tu compilación mínima:

  • Convierte cada regla en etapas del flujo de trabajo (por ejemplo, Borrador → Revisión interna → Marca/legal → Cliente → Publicar)
  • Señale los temas que requieren un escrutinio adicional (por ejemplo, temas delicados, mercados regulados)
  • Asignar funciones de aprobación con SLA con límite de tiempo (p. ej., la parte legal tiene 4 horas; la marca tiene 2 horas)
  • Incluya un campo de anulación de crisis donde las excepciones se registran y escalan

Cuando un elemento de contenido intenta infringir tu regla de «no hacer nada», deja de funcionar, molesta a alguien o se intensifica. Lo atrapas... o lo dejas vivir. Pero ahora tienes el control.

Bloquear los permisos de publicación

Si tu CMS o tu planificador dejan pasar a alguien, tu promesa ya está muerta. Así que:

  • Solo ciertos roles pueden Aprobar → Publicar
  • Defina roles como Dueño, Revisor, Aprobador, Notifier
  • Nunca permitas el acceso de «publicar ahora» a personas a las que no se les hayan otorgado todos los derechos de revisión

Ninguna persona con un hábito de Twitter debería poder eludir tus sistemas. Es un defecto de diseño, no un accidente.

Excepciones de medida y superficie

Cada anulación es ahora un KPI:

  • Pista recuento de excepciones, motivo de anulación, retraso de aprobación
  • Publica un «Informe mensual sobre el cumplimiento de las promesas» internamente
  • Use ese informe para impulsar la responsabilidad, el entrenamiento y la iteración

Convierte las infracciones en lecciones, no en silencio.

Convertir tu política de «no hacer nada» en un flujo de trabajo vivo y dinámico es la diferencia entre los valores puestos en la pared y los valores que salvan tu marca. La mayoría de la gente trata el marketing orientado a un propósito como un eslogan. Lo tratarás como el proyecto de cumplimiento más difícil e innegociable que hayas llevado a cabo.

Así es como evitas que las promesas se conviertan en obligaciones. Y sí, lo peor de todo seguirá sucediendo. Pero estarás listo cuando entren por tus puertas cerradas.

Rompe el ciclo de la irrelevancia con la acción en el mundo real

Seamos claros: decir lo correcto ya no califica como marketing. Apenas se califica como respiración.

Si quieres que te tomes en serio, la gente tiene que ver la promesa de tu marca se paga, en acción, no en la elección de la fuente. Esa es la diferencia entre el marketing orientado a un propósito y una publicación en LinkedIn que suscita aplausos.

Y no, la «conciencia» no es el premio. El marketing boca a boca sí lo es.

Según McKinsey, el boca a boca genera el doble de ventas que los anuncios de pago, y las recomendaciones de mayor impacto pueden ser hasta 50 veces más influyentes que las recomendaciones promedio. Deja que eso se asiente.

Nadie recomienda una marca solo porque ha alzado la voz. Lo hacen cuando ven que se hace algo difícil. En silencio. Consistentemente. Contra todo pronóstico. Con recibos.

Black text on a white background reads: “Saying the right thing doesn’t qualify as marketing anymore. It barely qualifies as breathing.” The quote highlights the shift from performative branding to authentic, action-based marketing.

«Creível» is the new caro

Llamar la atención se ha vuelto obsceno. Según una investigación de la Escuela de Negocios de Harvard, el costo real de captar la atención de un comprador ha aumentado de 7 a 9 veces en las últimas dos décadas. Así que si tu audiencia piensa que tu mensaje es confuso o, lo que es peor, que no te lo mereces, acabas de gastar dinero extra para demostrar que eres irrelevante.

La ejecución es el máximo diferenciador

Lo que hace que la gente hable no es tu lema. Es tu registro de auditoría. Su negativa a asociarse con vendedores sospechosos. Tu negativa a publicar ese anuncio de «sensibilización sobre salud mental» durante una semana cuando tu equipo duerme en sus escritorios. Son todos esos pequeños «no» incómodos que has dicho en voz alta y que has documentado.

Porque la verdad es que no puedes permitirte narrar lo que en realidad no has hecho. Ya no. No con las promesas de la marca bajo un escrutinio minucioso tanto por parte de los usuarios como de los organismos de control.

La prueba real supera a la percepción espontánea

La gente habla cuando las marcas hacer. No cuando actúan. No cuando teorizan. Cuando ponen en práctica los valores de maneras que les cuestan algo. Y luego haz un seguimiento.

Así que si estás cansado de gritarle al algoritmo y ver cómo se come tu presupuesto, hay una salida. Rompe el ciclo. No te limites a «tener buenas intenciones». Demuéstralo. Entonces cállate y deja que las referencias hagan el trabajo.

Esa es la única «estrategia de contenido» en la que la audiencia confía ahora.

La configuración de gobierno de marca de 90 días (Mini SOP)

Si tu documento de «valores» no se ha actualizado desde que actualizaste tu logotipo, no eres una marca basada en valores. Con un inicio de sesión, eres una carga.

La creación de una verdadera seguridad de marca comienza con la suposición de que cualquier imprecisión acabará siendo contraproducente, públicamente y probablemente antes del almuerzo. Así que aquí tienes un plan real de 90 días para sacar el propósito de tu marca del purgatorio de Notion y llevarlo a la edad adulta operativa.

SEMANA 1-2: Limpia tu casa antes de que se incendie

Audita tu actual cementerio de promesas de marca: la diapositiva de la misión, las declaraciones de DEI a medio escribir, la publicación en redes sociales del año pasado que Legal aún finge que no ocurrió. Identifica las contradicciones, las reclamaciones anticuadas y las pólizas sin propietarios asignados. Si no se puede hacer cumplir, es solo una biografía de LinkedIn.

SEMANA 3-4: Redacte el manual de estrategias sobre «no lo haré» (con las consecuencias)

Crea un documento de una página que ningún becario pueda leer mal. Cada «no necesitamos» necesita:

  • Un propietario
  • Un desencadenante de excepciones claramente definido
  • Protocol of Documentation
  • Frecuencia máxima de anulación permitida (sí, establece un número)

Porque cuando todos son responsables, nadie lo es. Y sus esfuerzos de defensa de los empleados no pueden sobrevivir a la ambigüedad.

SEMANA 5-6: Cree rutas de flujo de trabajo reales (no, no solo emojis)

Conecte la lógica de sus políticas al Workflow Manager de ZoomSphere. Esto significa:

  • Revisá las puertas for high risk themes
  • temporizadores de SLA para aprobaciones
  • Crisis anulación de campos (with audit records)

Si crees que esto suena exagerado, pregúntate: ¿dejarías que alguien dirigiera el servicio de atención al cliente sin barreras? ¿No? Entonces, ¿por qué la voz de tu marca es de rango libre?

{{form-component}}

SEMANA 7-10: Ciérralo y mide los descansos

Configure los permisos de su planificador. Limite la publicación a los roles, no a los estados de ánimo. Asigna el nivel de puesto:

  • Propietarios
  • Revisores
  • Aprobadores
  • Notificadores posteriores a la publicación

Empieza a hacer un seguimiento de las excepciones por semana. No para castigar, sino para ver qué es real, qué funciona y qué es lo que pasa desapercibido mientras estás en silencio en otro seminario web dedicado a una marca.

SEMANA 11-12: Publica el primer informe «Lo dijimos en serio»

No es público (todavía). Pero tu equipo lo ve. Incluye: el número de anulaciones, el cumplimiento promedio de los SLA, las brechas en la aplicación y las medidas adoptadas.

Porque cuando tratas tus propios valores como un sistema serio, las personas que trabajan para ti (y las personas que te observan) finalmente comienzan a creer que hablas en serio.

Y en un mundo en el que el gobierno de la marca es visible o se asume que es falso, ese es el único tipo de reputación que vale la pena poseer.

El propósito de la marca sin pruebas es solo mentir caro

Dejemos esto del camino—creación de historias no significa poner «propósito» en tu página de inicio y esperar que alguien haga una captura de pantalla. Significa establecer un estándar y luego sentirse lo suficientemente incómodo como para aplicarlo realmente. Que, curiosamente, es donde salen la mayoría de las marcas. Prefieren decir: «Creemos en la transparencia» mientras escriben de manera fantasma cada disculpa, recurriendo al pánico legal, de recursos humanos y con 17 niveles de pánico performativo.

Porque es más fácil publicar valores que ponerlos en práctica. Tambien es más barato, hasta que deje de serlo.

Un propósito que no afecta a tus flujos de trabajo no es el posicionamiento. Es una carga a la espera de que se emita.

Y no, las presentaciones de diapositivas internas no cuentan. Si tu proceso de aprobación no puede marcar una infracción de tipo «no hacemos X» antes de que se publique, no estás protegiendo tu marca, sino que estás subcontratando el control de daños en Twitter.

Eso es lo que a nadie le gusta admitir: los valores no se imponen por sí mismos. Alguien tiene que asignar funciones. Establece reglas. Bloquear botones. Y cuando eso no ocurre (cuando tu equipo «olvida» lo que juraste que nunca harías), no parece un descuido. Parece mentira.

Así que sí, anuncia lo que tu marca no tolera. En voz alta, incluso. Solo asegúrate de haber instalado una cerradura antes de presumir de no haber abierto nunca la puerta.

Play button.
Sign up for webinar
Weekly Social Media Scoop: editores de cronogramas, bolsas de trabajo y traducciones con IA

¿Qué hay de nuevo en Instagram?

Nuevas actualizaciones para la edición de Reels

Instagram lanzó varias funciones dentro de Edits:

  • Más de 250 efectos de sonido nuevos, incluidos sonidos de temporada (hola Halloween 👻)
  • Barra de búsqueda para encontrar sonidos fácilmente
  • Exportación en PDF de métricas de rendimiento que se puede compartir
  • Nuevos estilos de texto con fuentes y efectos animados
  • Fuente Signature de JENNIE, exclusiva de Edits

💡 Qué significa para usted:
Esto da a los creadores de Reels más flexibilidad y elegancia. La exportación a PDF es especialmente valiosa para las asociaciones con marcas, ya que ya no es necesario hacer capturas de pantalla de las métricas.

Instagram Maps se está expandiendo

Los mapas de Instagram ahora mostrarán contenido etiquetado en publicaciones, carretes e historias.

💡 Qué significa para usted:
Más visibilidad del contenido basado en la ubicación. Ideal para empresas y creadores locales que intentan crecer a través de geolocalizaciones etiquetadas.

Nueva interfaz de usuario para Story Composer

Instagram está lanzando una interfaz rediseñada para Historias en dispositivos móviles.

💡 Qué significa para usted:
Espere un diseño más intuitivo que refleje la forma en que las personas editan vídeos en otras plataformas de formato corto. Menos pulsaciones = flujo de trabajo más rápido.

Añade momentos específicos de Reels a Stories

Instagram está trabajando en una función que te permitirá compartir un Reel o un vídeo en Stories a partir de un momento específico, en lugar de hacerlo siempre desde el principio.

💡 Qué significa para usted:
Esto te dará más control a la hora de reutilizar el contenido, especialmente útil si el gancho aparece más adelante en el vídeo o si solo estás burlando una parte de un Reel más largo.

Pegatina de música: soporte de 45 segundos

Instagram está probando opciones de audio ampliadas para Historias, que te permiten añadir hasta 45 segundos de música en lugar de solo 15.

💡 Qué significa para usted:
Opciones de música más largas = más flexibilidad para configurar el tono y crear ambiente. Ideal para contar historias y generar resonancia emocional en las campañas.

Nuevo diseño de navegación por pestañas (actualización de Mosseri)

Instagram está probando un diseño de aplicación reorganizado:

  • Pestaña 1: Historias y feed
  • Pestaña 2: Carretes
  • Pestaña 3: DM

Podrás pasar de una pestaña a otra. Por ahora, esto se ofrece a los usuarios de forma voluntaria.

💡 Qué significa para usted:
Instagram está apostando por los Reels y los DM, ambos puntos de contacto fundamentales para la visibilidad de los creadores y la participación de los fans. Si aún no has priorizado el contenido centrado en Reels, ahora es el momento.

Vea el historial de Reels

Reels ahora tiene una función nativa de historial de reproducciones en iOS.

💡 Qué significa para usted:
Por fin puedes volver a visitar ese Reel que te gustó pero que no guardaste. También es útil para volver a publicar o analizar el contenido con el que más interactúas.

Ocultar respuestas

Se agrega una nueva opción de «Ocultar respuestas» a la hoja para compartir de cada respuesta.

💡 Qué significa para usted:
Más control sobre lo que quieres que esté visible, lo que resulta especialmente útil cuando vuelves a publicar las reacciones de la audiencia sin desorden.

Los carretes de las ediciones ahora se muestran en Facebook

Los carretes hechos con la aplicación Edits de Instagram están teniendo más exposición en Facebook.

💡 Qué significa para usted:
Visibilidad multiplataforma = más alcance sin trabajo adicional. Doble victoria.

Los premios «Rings» de Instagram se globalizan

La nueva función de reconocimiento de creadores de la aplicación ya está disponible en todo el mundo. Anillos de oro en tu perfil = gran influencia.

💡 Qué significa para usted:
Esta función no requiere aplicación. Si estás creando contenido destacado, es una oportunidad pasiva para ganar la insignia de honor de Instagram.

Nuevas pruebas de diseño de página de inicio y perfil

Se están preparando cambios importantes en la interfaz de usuario:

  • Los DM se mueven al pie de página
  • Nuevo icono de creación de contenido
  • Las notificaciones pasan a la parte superior
  • El cambio de cuenta pasa a ocupar un lugar central en el perfil

💡 Qué significa para usted:
Navegación más intuitiva y un diseño que refleja la forma en que los usuarios interactúan con la aplicación: Reels, DM y creación.

¿Qué hay de nuevo en YouTube?

Editor de línea de tiempo para cortometrajes

YouTube está lanzando un nuevo editor para cortometrajes:

  • Recortar, reordenar, arrastrar y soltar
  • Vista unificada de clips, superposiciones y audio
  • Zoom para mayor precisión
  • «Editar con IA» se ampliará con la integración de Gemini

💡 Qué significa para usted:
Esto hace que la edición de cortos se acerque mucho más a TikTok e IG Reels. La incorporación es más sencilla para los creadores acostumbrados a herramientas más sofisticadas.

Canciones más populares en el feed de cortos

YouTube ahora muestra las tendencias musicales directamente en el feed de cortos.

💡 Qué significa para usted:
Mantente a la vanguardia aprovechando los sonidos que están ganando terreno en YouTube, algo especialmente útil para las publicaciones cruzadas de Reels.

¿Qué hay de nuevo en Facebook?

Facebook Jobs está de vuelta

Facebook está reintroduciendo las ofertas de trabajo para los usuarios de EE. UU.:

  • Disponible en la pestaña Marketplace
  • Los usuarios pueden filtrar por categoría y ubicación
  • Los empleadores pueden publicar a través de una página, un grupo o una suite empresarial
  • La comunicación se realiza a través de Messenger

💡 Qué significa para usted:
Las marcas que contratan puestos de primera línea o creativos principiantes ahora tienen otro canal de contratación gratuito, especialmente útil para la divulgación localizada.

Meta amplía las traducciones de Reels AI

Meta agregó hindi y portugués a su soporte de traducción de Reels. Pronto:

  • Traduce automáticamente el texto y los subtítulos
  • Traducción de Reels con varios altavoces

💡 Qué significa para usted:
Mayor alcance global con menos trabajo manual. Especialmente útil para las marcas que se expanden a mercados multilingües.

¿Qué hay de nuevo en Threads?

Threads vuelve a impulsar la publicación cruzada

La aplicación anima a los usuarios a compartir hilos en las historias de Instagram con el mensaje «más ojos».

💡 Qué significa para usted:
Threads aún depende de la base de usuarios de Instagram para aumentar su alcance. Si estás activo en Threads, volver a publicar es una forma fácil de aumentar la visibilidad.

Nueva herramienta de edición: «Markup»

Threads está probando una herramienta para editar archivos adjuntos de texto más largos llamada Markup.

💡 Qué significa para usted:
El contenido de formato más largo es cada vez más importante en Threads. Esta es una señal temprana de que están apostando por una discusión en profundidad.

Se anuncian oficialmente los chats grupales

Los usuarios ahora pueden crear chats grupales en Threads.

💡 Qué significa para usted:
Otra razón más para considerar Threads para la gestión de comunidades o las discusiones internas con los colaboradores.

¿Qué hay de nuevo en Meta AI?

Las aplicaciones Meta AI ya están disponibles en la UE y el Reino Unido

Tras los retrasos, Meta está lanzando sus aplicaciones de IA independientes en Europa.

💡 Qué significa para usted:
Prepárate para las nuevas funciones de productividad y los flujos de trabajo basados en el chat si operas en los mercados de la UE.

¿Qué hay de nuevo en TikTok?

TikTok muestra los volúmenes de búsqueda de consultas

TikTok ahora muestra el número de búsquedas por consulta sugerida (solo en iOS).

💡 Qué significa para usted:
Más datos para la planificación del contenido. Conocer los volúmenes de búsqueda ayuda a alinear tu estrategia de TikTok con lo que la gente realmente busca.

Llegan las colecciones compartidas

TikTok está probando una función similar a las colecciones compartidas de Instagram para las publicaciones guardadas.

💡 Qué significa para usted:
Las marcas pueden crear carpetas internas deslizables, bancos de inspiración de UGC o tableros de colaboración con mayor facilidad.

Creator Marketplace añade «Portafolio»

Una nueva sección en el Marketplace de creadores permite a los creadores mostrar sus mejores trabajos.

💡 Qué significa para usted:
A las marcas que buscan personas influyentes les resultará mucho más fácil investigar el talento.

¿Qué hay de nuevo en xAi?

Plantillas en la sección «Imagina» de Grok AI

xAI agregó una función de plantillas en la aplicación iOS de Grok AI para generar imágenes y conceptos creativos.

💡 Qué significa para usted:
Ideación más rápida y más estructura para los pensadores visuales que experimentan con Grok.

Play button.
Sign up for webinar
El poder silencioso de decir «No hacemos eso»

Las señales de confianza no siempre aparecen como sellos brillantes o críticas entusiastas. A veces, suenan así:»No hacemos eso».

E irónicamente, esa podría ser la frase más creíble que puede decir una marca. Y es que, mientras la mayoría de los equipos están ocupados tramitando cada solicitud puntual de cada solicitud de propuesta de un cliente, el público observa (y juzga) con los dientes apretados.

El 66% de las personas confía en una señal de confianza que ha sido verificada por terceros. Menos de la mitad cree en lo que una marca dice sobre sí misma. Así que si sigues diciendo «sí» como muestras gratis en un quiosco de un centro comercial, buena suerte para convencer a cualquiera de que tienes estándares.

Ahora, esto es lo que realmente genera confianza: LÍMITES. Tranquilos. Los claros. Los no negociables. Del tipo que repele el mal ajuste y tranquiliza al correcto.

Mira, decir que no no no te hace difícil. Te hace creíble. Y honestamente, ¿en un mundo en el que todos intentan demostrar que lo hacen todo? La forma más rápida de destacar es optar por no participar de manera significativa.

{{form-component}}

Por qué «no hacemos eso» grita credibilidad

¿Sabes qué es más fuerte que una insignia llamativa o una crítica brillante en tu sitio web? Un rechazo. Así es: a veces las señales de confianza se expresan mejor con lo que uno no lo haré hacer.

Cuando una marca establece un límite, envía un mensaje silencioso: Sabemos cuál es nuestra posición. No cederemos ante cada capricho. Eso es competencia. Eso es autocontrol. Esa es la verdadera credibilidad, la que hace que tus prospectos se detengan y digan: «Este sabe lo que está haciendo».

66% de las personas De hecho, confían en el contenido verificado por un tercero, pero menos de la mitad cree que una marca se valida a sí misma. Esa información acaba con el mito de que puedes decir cualquier cosa y esperar que caiga. Si tu marca grita constantemente todo lo que puede, suenas como el chico de una fiesta que grita «¡Mírame!» — no es el que la gente respeta discretamente. Las autoproclamadas «máquinas del sí» parecen vendedores de aceite de serpiente.

Piensa en un restaurante que dice hacer de todo: sushi, tacos, barbacoa, postres veganos. Suena desesperado. Sin condena. Hace que cuestiones la calidad en todos esos ámbitos. Decir «sí» a todo diluye tu especificidad. Debilita tus insignias de confianza y tu credibilidad porque nada parece real.

Bernard Huang de Alcance claro lo expresa mejor:

Portrait of Bernard Huang, Founder of Clearscope, alongside his quote: “Saying ‘yes’ to everything isn’t generosity; it’s a lack of conviction… You’re proving what you are by defining what you are not.” — highlighting the value of saying no in brand positioning.

Los mercados escuchan el ruido de los síes universales. Pero ellos sentir el objetivo de un no rotundo.

Si su sitio web está plagado de todos los servicios posibles, está erosionando las señales de confianza de su propio sitio web. El sitio ideal no se infla por sí solo, sino que se aclara solo. Lo que excluyes se vuelve tan poderoso como lo que incluyes.

Por lo tanto, no es necesario enumerar más capacidades. Necesitas una claridad absoluta sobre lo que te niegas rotundamente a hacer. Ese límite se convierte en su señal de confianza más creíble.

La rentabilidad de decir no

Digámoslo sin rodeos: la forma más rápida de aumentar tus márgenes no es con un mal marketing. No encaja bien. Una operación mal ajustada no solo tiene un rendimiento inferior, sino que se prolonga. Drena. Destruye cinco buenas ofertas al salir. Entre la pérdida de clientes, la pérdida de moral, el aumento del alcance y los 37 hilos de Slack titulados «Quick Q re: deliverables», las matemáticas dejan de coincidir muy rápido.

¿Qué empeora esto?

La mayor parte se califica como «costo de hacer negocios». Excepto que no lo es. Es el precio de decir que sí cuando deberías haber dicho que no.

No todo el volumen es crecimiento

Decir que sí a todas las solicitudes de los clientes no hace crecer tu negocio. Lo hace exagerar. Es el equivalente en marketing a intentar apagar un incendio con una lata de gasolina: claro, es dramático, pero no afecta a la forma en que tu marca se recupera.

En el comercio electrónico, los productos con más de 50 reseñas obtienen una conversión un 37% mejor. ¿Sin reseñas? ¿Estás viendo un Reducción del 70% en la conversión. ¿Por qué? Porque el volumen sin validación elimina las señales de confianza para las conversiones. Lo mismo se aplica a tus decisiones de marca. Si intentas hacerlo todo, la gente no confía en ti a cambio de nada.

Perseguir el Sí es caro. La moderación paga.

La confianza no es solo una virtud moral. Es un multiplicador de negocios. Y la moderación (si se usa bien) actúa como una señal fiable tanto en el comercio electrónico como en las marcas de servicios. Implica normas. Insinúa exclusividad. Susurra: «Ya hemos visto esto antes y sabemos lo que no vamos a tocar».

Los sitios web de alto rendimiento no solo se basan en insignias visuales. Tienen indicadores de confianza en su sitio web que muestran los límites. CTA claras, mensajes ajustados, ofertas definidas: todas señales de que alguien actúa con calma. Y en un mercado inundado de ruido, «actuar con calma» es moneda corriente.

Decir que no nunca es una pérdida. Es un filtro. Un filtro que preserva las ganancias, ahorra dignidad y defiende los márgenes.

¿Y si eso suena demasiado estricto para tu marca? Es posible que ya estés sangrando por los ojos.

La matriz No/Sí para su marca

No necesitas más pistas. Necesitas más agallas. En concreto, las agallas para decir «no» a las personas equivocadas, incluso cuando tienen un presupuesto, un seguimiento en LinkedIn y una historia triste sobre plazos ajustados. La mayoría de los equipos no sufren por la falta de oportunidades. Tienen una falta de poder de veto.

Dejemos de fingir que cada solicitud merece una propuesta. No es así. Algunas deberían tener un precio más alto. Algunas deberían rechazarse más rápido. Y algunos nunca deberían llegar a tu bandeja de entrada en primer lugar.

Ahora viene la matriz. Literalmente.

{{cta-component}}

El 2x2 que salva a tu marca de sí misma

Tus decisiones no tienen que ver con el sí o el no. Se trata de quien y por qué. Esta es la única cuadrícula que necesitas: El ajuste del ICP frente al valor estratégico.

  • Hell No (ajuste bajo, bajo valor)

Estas solicitudes son sumideros. Del tipo que debilita tu visión, tu equipo y tu cordura con ellos. Borra cortésmente.

  • Zona de referencia (ajuste bajo, valor alto)

No coincide, pero es útil. Tal vez estén bien conectados, hablen mucho en Internet o sean lo suficientemente ricos en efectivo como para que valga la pena referirse a otra persona. Fomenta la buena voluntad. No pierdas el tiempo.

  • Alcance de primera calidad (alto ajuste, bajo precio)

Coinciden, pero el precio es bajo. Esa es su señal para fijar el precio en consecuencia. Estas ofertas no deben ser baratas, deben ser estratégicas.

  • Sweet Spot (alto ajuste, alta relación calidad-precio)

Aquellos para los que construyes el negocio. Alineación clara, ventaja clara. Di que sí. Genera confianza. Entregue con ahínco.

Decir que sí no es estrategia, filtrar es

Saber cómo usar las señales de confianza significa demostrar que sabes para quién estás y quién no eres. Las señales de confianza más convincentes son la consistencia de lo que rechazas.

Cuando su «sí» se siente raro, se convierte en una señal. Una creíble. Porque en un mundo repleto de ruidos que agradan a los clientes, nada inspira más confianza que una marca que sabe lo que no debe figurar en su carta.

Cómo decir no sin sonar como un imbécil

Seamos honestos; la mayoría de las marcas se muestran a la defensiva cuando dicen que no. Como si tuvieran miedo de ofender a alguien con límites. Pero decir que no no no tiene por qué doler. De hecho, cuando se hace con claridad y convicción, se convierte en una de las señales sociales de confianza más poderosas que puedes enviar.

El truco consiste en dejar de tratar el «no» como un rechazo y empezar a tratarlo como un acto de respeto... por tus clientes, tus estándares y tu cordura.

Los guiones que dicen «no» como un profesional

Un «no» seguro no engrosa al cliente. Los guía. Prueba estos tres guiones y observa qué tan rápido la gente empieza a confiar más en ti.

1. Guión de ventas:

«No hacemos X, pero aquí hay un socio investigado que sí lo hace».
Sigues aportando valor. Sigues ayudando. Y lo haces sin pretender serlo todo. Así es como suena la credibilidad en inglés sencillo.

2. Guión de éxito:

«No ofrecemos Y porque reduciría la calidad de los resultados. En su lugar, entregamos Z.»
Los límites nunca son groseros cuando están ligados a los resultados. Cuando basas tu no en los resultados, estás dando muestras de competencia, y la competencia es la mejor forma de atención al cliente.

3. Guión de marketing:

Publica una página sobre «Lo que no hacemos». Es contradictorio. Es honesto. Es magnético. Y funciona. Esa página única es un sello de confianza instantáneo: tus propias señales de confianza internas para las conversiones.

Por qué decir que no genera más críticas que decir que sí

El 93% de los compradores leen reseñas y El 85% dice que las opiniones influyen directamente en su decisión. Pero las mejores críticas no las escriben personas que obtuvieron lo que pedían. Están escritas por personas que obtuvieron lo que era correcto para ellos.

Cada «no» dicho con claridad planta la semilla de una reseña de cinco estrellas. Porque cuando una marca demuestra que es consciente de sí misma, genera confianza más rápido que cualquier oferta. Es por eso que las empresas más creíbles no presumen: establecen expectativas y las cumplen con precisión.

Los límites son empatía con columna vertebral. No excluyen a las personas; filtran a los que pertenecen. Y así es como conviertes la cortesía en actuación. Porque los verdaderos profesionales no solo venden lo que pueden hacer, sino que se ganan la lealtad con lo que no quieren.

Quote text reads: “The best reviews aren’t written by people who got what they asked for. They’re written by people who got what was right for them.” — emphasizing customer trust, authenticity, and value alignment in brand marketing.

Operacionalización de los límites: del instinto al sistema empresarial

A todas las marcas les encanta presumir de sus valores hasta que llega el momento de aplicarlos a una factura. La expresión «límites» suena noble hasta que un gran cliente regala dinero en efectivo y, de repente, su instinto se convierte en «quizás solo esta vez». Pero la verdadera credibilidad no reside en la intuición, sino en la infraestructura.

Los límites solo generan confianza cuando son repetible. Cuando sus sistemas refuerzan sus estándares automáticamente, no emocionalmente. Ahí es donde las señales de confianza en el marketing dejan de ser cosméticas y comienzan a ser operativas.

1. Los filtros son las nuevas insignias de confianza

Empieza donde empieza el caos: la admisión. Agregue factores decisivos a sus formularios. Cada «no» que automatice le ahorra a su marca un sí muy caro. Cuando tus filtros son transparentes, actúan como ejemplos de insignias de confianza en línea: prueba de que verificas, verificas y cumples los requisitos antes de decir que sí.

Y los compradores se dan cuenta. Esos puntos de control no son fricciones; son señales de confianza. Comunican la gobernabilidad, el discernimiento y el control; tres cualidades en las que los consumidores modernos confían más que en una marca pulida.

2. Las puertas de aprobación son sus activos de marketing más silenciosos

A continuación: puertas de aprobación. Incorpore puntos de control de aprobación a su proceso interno. Cada vez que un resumen, una presentación o una propuesta pasa por la puerta, se convierte en otro indicador de confianza invisible en tu sitio web: el control de calidad entre bastidores que las métricas de SEO no pueden falsificar.

Estas puertas no solo evitan el caos, sino que contribuyen directamente a los factores de confianza del SEO. Una empresa que rechaza constantemente el trabajo que no es adecuado obtiene puntuaciones de satisfacción predecibles, tasas de rebote más bajas y mejores señales de comportamiento, del tipo que Google interpreta como confiabilidad. En otras palabras, los límites son mensurables.

3. Autopsias: la ciencia de saber cuándo el «sí» fue un error

Cada «sí» merece una autopsia. Haga un seguimiento de las transacciones que deterioraron la moral o los márgenes de beneficio. Conviértalo en una política, no en una terapia. Identifique patrones y codifique. Es un seguro de marca.

Porque las páginas con contenido auténtico generado por los usuarios o reseñas pueden aumentar las conversiones hasta un 102,4%. Pero cada proyecto que no encaja debilita tu capacidad de conseguir esas críticas. Cada vez que dices que sí a algo incorrecto, un ángel de la conversión pierde sus alas.

Devin Bramhall, Director de crecimiento en devinbramhall.com, dio en el clavo:

Portrait of Devin Bramhall, Chief Growth Officer at devinbramhall.com, next to her quote on brand authenticity: “Too many brands have made big public stances they later backed away from… Small businesses that stay consistent with their yeses and nos remain the most trusted.” — highlighting consumer trust and brand credibility.

Los límites sistematizados son el control de la reputación. Cada filtro, puerta y número documentado es un momento menos de duda para su audiencia. Porque la confianza no se gana una vez. Está diseñada, línea por línea, política por política.

Marcas que trazaron la línea y ganaron de todos los modos

Decir que no no no reduce su mercado. Amplía tu autoridad.

Esa es la parte con la que la mayoría de las personas se ahogan: confunden estar «abiertos a los negocios» con estar abiertos a cualquier cosa. Así es exactamente como se erosiona la credibilidad: gota a gota, bajo el peso de cada compromiso disfrazado de flexibilidad.

Pero hay una breve lista de marcas que dijeron que no (en voz alta y públicamente) y que no solo sobrevivieron. Prosperaron. Convirtieron los límites en señales de confianza que aumentan las ventas. No son afirmaciones blandas. No es un sentimiento refinado. Ganancias cuantificables.

Patagonia: Sin logotipos, más lealtad

Quando Patagonia dijo públicamente a las empresas que dejaran de poner sus logotipos corporativos en sus equipos, no por motivos de estilo. Era un límite estricto y un golpe directo para una de sus líneas de productos más rentables.

Es de esperar una reacción violenta. En cambio, se ganaron algo que la mayoría de las marcas nunca tocan: autenticidad que no necesita marketing. Esa decisión se convirtió en un momento de certificación y sello de confianza. Les decía a los clientes: «Lo decimos en serio». Las ventas no se desplomaron. Se dispararon.

Basecamp: menos funciones, ventiladores más potentes

Campamento base no solo dijeron no a los clientes que no encajaban, sino que dijeron no a su propio exceso de funciones. En 2021, retiraron el producto. Algunos usuarios se fueron. Los críticos gritaron.

Pero los usuarios principales se quedaron. Y se mantuvo más fuerte. Lo que Basecamp cedió en un llamamiento masivo, lo ganó en claridad. Esa claridad se convirtió en una señal de confianza, no solo para los clientes, sino también para la moral del equipo. Nadie está confundido acerca de lo que es Basecamp por.

{{form-component}}

Marcas financieras que realmente dicen «no»

Fíjese en la financiación al consumo. Las marcas que dicen abiertamente: «No concedemos préstamos rápidos» o «evitamos la aprobación de hipotecas de alto riesgo», no están alejando a la gente. Están calificando la demanda.

Resulta que la transparencia es un buen negocio. Decir que no al riesgo atrae a los clientes adecuados. Porque si bien el volumen puede ser tentador, la calidad se convierte mejor y se mantiene.

Los límites superan a los influencers (sí, de verdad)

En un informe de GWI, el 66% de los consumidores dijeron que confiaban más en las insignias que en el contenido de los influencers. ¿Por qué? Porque los influencers se pueden comprar. Los límites no pueden.

Cuando trazas la línea y te apegas a ella, no solo es admirable, sino que es poco común. Y lo raro genera confianza. No gritando más fuerte, sino quedándose quietos mientras todos los demás cambian de forma.

Las marcas que se ganan la confianza no gritan qué ofrecen. demuestran lo que tienen rechazar ofrecer. Ese no es un movimiento especializado. Es un movimiento de reputación. Y funciona siempre, maldita sea.

Su próximo sí depende de la calidad de su no

Las señales de confianza no se construyen a través de promesas excesivas. Se construyen mediante la moderación. Límites, políticas, puntos ciegos intencionales. Estas son las cosas que sus clientes buscan discretamente, incluso cuando no se dan cuenta. Cuando se hace bien, la frase «no hacemos eso» suena más fuerte que en una presentación de 14 páginas. Porque las señales de confianza no solo se encuentran en las insignias y los logotipos. Viven en lo que dices no y en la limpieza con la que lo dices.

Oh, ¿crees que la flexibilidad es confianza? Pregúntele al 87% de los líderes empresariales que creen que sus clientes confían en ellos... y luego compárelo con El 30% de los consumidores que realmente lo hacen. Ese delta es humillante y caro.

Decir que sí a todo se siente generoso. Pero no es generoso. Es inseguro. Cada vez que dices que sí a un proyecto que no encaja, o a un plazo que huele a apresurado, o a un visor que se ha impreso claramente con tinta invisible, algo en tu credibilidad se resquebraja un poco.

La próxima vez que alguien te pida que hagas malabares con motosierras en un monociclo, sonríe. Di: «No hacemos eso».

Te acabas de ganar más confianza de la que podrían tener 1000 síes vacíos.

Play button.
Sign up for webinar
Por qué algunas marcas no deberían tocar los memes

Los memes no son tu estrategia de marca. He aquí por qué no debes tocarlos (a menos que estés hecho para ello)

Hay algo peligrosamente seductor en los memes en el marketing. Parecen fáciles. Descarado. Empapado de cultura. Una carcajada, quizás unos miles de veces compartida y, de repente, el equipo de la marca se trata a sí mismo como si acabara de reinventar Internet.

Pero la mayoría de los memes en marketing no funcionan. No para la marca. No para el público. No es para los nervios de tu director de marketing. Son un cebo de atención que a menudo no dejan nada más que confusión, capturas de pantalla y comentarios de «por favor, borra esto».

Y lo peor es que a veces hacer se hacen virales. lo suficiente para engañarte haciéndote creer que fue la jugada correcta.

Esto no es un sermón. Es una prueba decisiva. Si tus memes necesitan tres aprobaciones, cuatro reescrituras y una revisión legal antes de publicarlos... tal vez tu marca no se creó para hacer bromas en primer lugar.

Hablemos de los fallos de encendido, las burlas y el tipo de control de daños que no aparece en tu informe mensual.

{{form-component}}

Por qué muchas marcas persiguen los memes como los gatos en Adderall

Nadie en la sala de juntas lo dice sin rodeos, pero los memes parecen hacer trampa. Son éxitos baratos. Dejas caer uno, el compromiso aumenta, la dopamina dispara, el equipo choca los cinco virtualmente... y por un momento, te sientes relevante.

En realidad, es una fiebre azucarera táctica.

Y, sin embargo, sigue sucediendo. ¿Por qué?
Debido a que el marketing de contenido de memes desencadena todos los puntos débiles del comportamiento a los que los especialistas en marketing pretenden ser inmunes:

  • Sesgo de prueba social: «Todos los demás lo hacen».
  • Miedo a perderse: «Estaremos fuera de contacto si no lo hacemos».
  • Invicario genial: «No somos graciosos, pero conocemos un formato que sí lo es».

Sí, memes poder entregar hasta 10 veces más participación que las imágenes estáticas. Pero el contexto importa. Si la marca no es adecuada, lo único que hace ese alcance es difundir lo extraño.

Cuando los memes se convierten en muletas de identidad

Los equipos confunden el compromiso con el respaldo. Un meme hace números y, de repente, todos piensan que funcionó. Pero ese golpe no suele tener sentido.
El ROI del marketing de memes solo se puede medir cuando la audiencia se involucra y recuerda por qué tu marca estaba incluso en el meme. La mayoría de ellos no.

Lo que estás persiguiendo no es la relevancia cultural, es personalidad prestada. Una broma que no es tuya. Una voz que no coincide con tu tono. Una plantilla creada para el caos, que ahora pide una alineación que nunca debió mantener.

Y aquí es donde comienza la niebla cerebral de los memes. La publicación funciona bien sobre papel, así que enjuagas y repites. Pero en el fondo, algo empieza a sentirse... raro. Porque lo es.

La marca no se está volviendo más audaz.
Solo lleva disfraces más ruidosos.

Quién debería hacer memes y quién no debería hacerlo en absoluto

Dejemos de lado la parte incómoda.

No necesitas «conseguir» memes para dirigir un departamento de marketing sólido. Tampoco necesitas disfrazar tu marca como si fuera a asistir a una convención de TikTok solo para mantener su relevancia. La verdad es que el encaje memético en la marca no es un hecho. Es un desajuste calculado para la mayoría de las marcas. Y no, el entusiasmo de tu becario no cuenta como calificación.

En el momento en que tu marca comienza a forzar los formatos de memes con un tono de voz creado para los descargos de responsabilidad de los seguros... bueno, todo el mundo lo siente.
Y una vez que tu audiencia huela el esfuerzo, se acaba.

La cuadrícula Memetic Fit

Vamos a trazar la verdad.

Si X = Tono de marca y Y = Agilidad cultural, aterrizas en algún lugar entre:

  • Leyendas de memes (Rápido, divertido, fluido): Me gusta el Twitter de Wendy. Son nativos de este idioma. No piden chistes legales.
  • Libertad condicional para memes (Rápido, inseguro, un poco incómodo): Estás cerca, pero te aferras a formatos anticuados.
  • Turistas de memes (Cortés, lento, inofensivo): Tienes buenas intenciones, pero tu meme parece un folleto.
  • Víctimas de memes (Un desastre lento, serio y de marca corporativa): Probaste la publicación «Bob Esponja + fecha límite = LOL» y terminaste en un hilo de Slack.

No se trata de avergonzar a nadie. Se trata de saber cuál es tu posición real antes de que te vuelvas viral por las razones equivocadas.

Arquetipos de marca que pueden manejar los memes (y aquellos que absolutamente no pueden)

Si el arquetipo de tu marca se inclina Bufón, Forajido, o Rebelde, memes poder tiene sentido, si ya hablas con una voz ingeniosa, un poco rápida y de acuerdo con seguir la línea.

Pero si te hundes Salvia, Cuidador, o el siempre popular «Padre corporativo con una insignia de cumplimiento», el riesgo de sufrir un estremecimiento autoinfligido aumenta drásticamente. No porque tu marca sea aburrida, sino porque el humor envuelto en cintas de advertencia no da resultado.

Graphic quote reading: 'If your brand archetype leans Jester, Outlaw, or Rebel, memes can make sense. But for brands built on caution and compliance, humor wrapped in caution tape doesn’t land.' Text in bold black font on a white background, styled as a social media pull quote about brand personality and meme marketing.

El hecho de que tu becario reciba memes no significa que tu marca se merezca uno

Aquí es donde mueren la mayoría de las campañas de memes de marca.

Por lo general, hay un creativo junior hiperconectado que lanza un meme que hace reír a la sala. Así que lo publicas. El compromiso aumenta. Luego llega el silencio... o peor aún, la confusión. Porque ser gracioso en Internet no significa que estés haciendo un marketing eficaz.

Saber cómo usar los memes en el marketing de marca significa saber cuándo no hacerlo.
Porque cuando se publica un meme y la única conclusión es: «Espera... ¿quién publicó esto?» , la respuesta nunca es tu audiencia.
Es tu marca, que falla a todo volumen.

El momento oportuno es traición: por qué la mayoría de las marcas hacen memes demasiado tarde y demasiado muertos

No hay una forma educada de expresarlo, así que digámoslo: la mayoría de los memes de marca llegan como sushi caducado. Técnicamente intacto, pero socialmente incomible.

En 2008, los memes tenían una vida útil. Aproximadamente 23,6 meses. Esa fue la era de LOLcats y Rickrolls, cosas que perduraron. En 2023, la vida útil promedio de los memes se redujo a unos cuatro meses. Pero es un promedio generoso. La ventana viral que la mayoría de las marcas intentan atravesar ahora dura menos de 14 días.

Y el problema no es el público. Es .
Porque mientras Internet se mueve en milisegundos, la cadena de aprobación se mueve en los hilos de Outlook.

El ciclo de aprobación es el lugar donde los memes van a morir

Alguien de tu equipo social ve un formato de memes en auge. Se burlan de algo. Lo haces en Slack. El gerente lo envía al departamento legal. Bucles legales en la marca. La marca reelabora el tono. El ejecutivo modifica el subtítulo. Revisión final por parte de la persona que acaba de aprender lo que significa «racionado». Luego se pone en marcha.

Pero para cuando ese meme llega a tu feed, las acciones de Facebook ya han subido dos veces.

Este es el impuesto temporal de la gobernanza moderna de los memes para las marcas. No solo necesitas buenos instintos, solo necesitas herramientas que no los saboteen. (Sí, Planificador de ZoomSphere puede ayudar.)

{{cta-component}}

La viralidad no es lenta. Entonces, ¿por qué estás?

Uno de los errores de marketing de memes más peligrosos es creer que tarde es mejor que nunca.
No lo es Los memes tardíos gritan desesperación. Señalan latencia, no ingenio. Incluso cuando son inofensivas, hacen que tu marca parezca que está vigilando la habitación en lugar de vivir en ella.

Si tu estrategia de marketing de memes virales incluye marcas de tiempo más antiguas que las de un pasillo de productos agrícolas, no es una estrategia, es una repetición.
Y si tienes que «comprobar si este meme sigue siendo tendencia», no lo es.

Solo publicas el elogio.

Casos prácticos de publicidad de memes que deberían haberse quedado en Slack

Cada vendedor tiene al menos un estudio de caso de publicidad de memes que envía como un cuento con moraleja. Son las campañas que comienzan con un nervioso «Esto demostrará que estamos metidos en la broma» y terminan con una ráfaga de tuits furiosos, un control de los daños en las relaciones públicas y publicaciones eliminadas. Los memes son multiplicadores. Amplifican tu tono... lo digas en serio o no. Si su tono es malo, la reacción es instantánea, pública y despiadada.

Chase Bank y el tuit sobre el café que se convirtió en un tostado

En 2019, Chase Bank tuiteó un meme «útil» sobre presupuestación lo que implica que los millennials podrían ahorrar dinero si dejaran de comprar café. Se ajustaba al modelo, pero no tenía en cuenta el contexto cultural. El público no vio «consejos desenfadados», sino un banco multimillonario que daba lecciones a la gente sobre el café con leche. Twitter respondió con una fiesta de asados cubierta por la CNN. Lo que pretendía ser humor financiero se convirtió en un error de marketing de memes.

Lección: la intención es irrelevante si la percepción es clasista.

El tuit de Burger King UK sobre «Las mujeres pertenecen a la cocina»

En 2021, Burger King UK intentó usar la ironía para promover su programa de becas para mujeres chefs. Dirigieron con»Las mujeres deben estar en la cocina» como un tuit independiente. Se diseñó pensando en generar un efecto impactante, pero carecía de un contexto inmediato. Internet vio el sexismo, no la ironía. Los tuits de disculpas sobrevivieron a la campaña en sí. Una pesadilla de memes sobre la seguridad de una marca y un estudio de caso sobre cómo un formato inteligente puede explotar sin encuadrar adecuadamente.

Microsoft Teams y el meme de Bob Esponja

Un intento bien intencionado de mostrar humor sobre el agotamiento laboral. Una marca corporativa usó una plantilla de memes de Bob Esponja con el lema «Me voy» para promocionar Teams.

Resultado: confusión y burla.

El humor no coincidía con la edad y era sordo para el software empresarial. Otro error de marketing de memes, eliminado silenciosamente pero capturado para siempre.

Los memes no resuelven las crisis de relaciones públicas — Pregúntele a United Airlines

Durante las actuales controversias sobre el servicio de atención al cliente, United Airlines publicó contenido ligero de memes. Parecía un control de daños disfrazado de humor. En cambio, provocó más críticas. Esta es la prueba definitiva: los memes no solucionan los problemas de marca. Los pusieron bajo una luz fluorescente de 300 dpi y 3 millones de impresiones.

Por qué 10 000 me gusta pueden no significar absolutamente nada

Así que tu meme acaba de alcanzar los 10.000 me gusta. Enhorabuena. Has creado una máquina digital de aplausos para personas que tal vez nunca te compren. Ese aumento en el compromiso puede resultar eufórico, pero a menos que vendas serotonina, no es un buen modelo de negocio. Aquí es donde el ROI del marketing de memes se confunde con una ovación de pie.

El compromiso no es respaldo. Reírse no es lealtad. Una acción no se traduce en ventas. El subidón de dopamina que sentías no es un ingreso, sino que estás confundiendo las métricas con el significado.

Y, sin embargo, aquí es donde la mayoría del marketing de contenido de memes se cortocircuita silenciosamente. Los memes se destacan a la hora de captar la atención de los clientes más importantes: son rápidos, ruidosos y pegajosos. Pero eso no significa que lleven a los compradores hasta el último clic. A Estudio ResearchGate de 2024 confirmó esta brecha brutal: la participación de los memes aumenta la intención solo ligeramente (β = 0,257). Eso es un empujón, no una venta. Y se vuelve más turbio cuanto más te adentras en el embudo.

Quote image with black text on a white background reading: 'Engagement isn’t endorsement. A laugh isn’t loyalty. A share doesn’t translate to sales.' A minimalist social media graphic about the difference between engagement metrics and real business results in marketing.

Viral: Valioso

Si el informe posterior a la campaña dice lo siguiente: «10 000 me gusta, 7 000 veces compartidos, muchas buenas vibraciones» entonces no hiciste una campaña. Dirigiste un set de comedia. Genial para el ego, malo para los negocios.

¿Por qué? Porque los memes reflejan una moneda cultural, no un interés comercial. La gente interactúa con los memes de la misma manera que chocan los cinco con desconocidos en los festivales. Es divertido, pero nadie pide una demostración de tu producto.

Una estrategia de marketing de memes solo tiene sentido cuando sabes lo que estás midiendo. Si «alcance» es el KPI, está bien. Pero si tu director financiero te pregunta qué es lo que te han comprado esos «me gusta» y tu única respuesta es «conocimiento», entonces tienes un panel de control lleno de fantasmas.

Así que antes de celebrar otro meme viral, pregúntate una cosa:
¿Hizo que la marca avanzara o simplemente te hizo sentir brevemente como Wendy's?

Si es lo último, solo estás creando un club de fans que nunca paga dinero.

¿Deberías hacer memes? Ejecute esta lista de verificación de Brand Sanity

Porque no todas las marcas tienen por qué ser divertidas.

No deberías necesitar una lista de verificación para saber que tu intento de meme huele a arrepentimiento recalentado. Pero seamos sinceros, alguien de tu equipo sigue pensando que «vale la pena intentarlo». Si tu idea de estrategia de marketing de memes comienza con: «¿Y si creamos una plantilla de Bob Esponja pero sobre nuestro informe del tercer trimestre?» — parar. Justo ahí.

Esto no es control de puertas. Es un gobierno de marca con fuerza. Si estás a punto de lanzar el marketing de contenidos con memes y no puedes aprobar esta lista de verificación de Brand Sanity, tu equipo no se está poniendo nervioso. Estás preparando tu marca para una campaña muy pública y evitable.

La prueba de fuego de la gobernanza de los memes para las marcas

1. ¿Tu público espera humor de tu parte?

Si el tono de tu marca ha sido «un experto en políticas educadas» durante 7 años, lanzar un meme sin previo aviso es como ver a tu gerente de recursos humanos intentar ponerse de pie. Discordante en el mejor de los casos. Alarmante en el peor de los casos.

2. ¿Puede tu equipo ejecutar a la velocidad de los memes?

Los momentos culturales se mueven casi a la velocidad de la luz. Los memes viven y mueren en cuestión de días. Si en tu cadena de aprobación intervienen los servicios legales, los de comunicación y un vicepresidente que todavía usa el fax, ya se acabó.

3. ¿El meme ya está en la lista de «memes muertos» de Reddit?

Si el formato es tendencia en LinkedIn, llevas unas dos semanas de retraso y tres capas de relevancia. Búscalo en Google. Si KnowYourMeme lo llama «legado», aléjate.

4. ¿Eres realmente gracioso o solo ruidoso?

El humor no es volumen. Es el momento, el tono y la conciencia. Si tu meme necesita una leyenda que explique el chiste, ¿tu marca es el chiste.

5. ¿Seguiría «funcionando» sin el audio de moda, las bromas internas o el exceso de texto?

Si no, no estás publicando un meme. Estás publicando una diapositiva de PowerPoint que te está esforzando demasiado.

6. ¿Tus memes se alinean con los valores reales de tu marca o solo con el feed de TikTok de tu becario?

Esto es marketing de memes, no un concurso de talentos. El hecho de que alguien de tu equipo comprenda los formatos de los memes no significa que comprenda tu marca.

7. ¿El ROI es algo más que «la interacción tuvo un aspecto fantástico»?

Si el único resultado es un aumento en los «me gusta» y un vago «conocimiento de marca», no estás creando una estrategia. Estás haciendo que la atención se centre en el crédito emocional.

Si esta lista te hizo sudar, es tu instinto que te recuerda que no todas las marcas deberían hacer memes. Una buena estrategia de marketing de memes requiere algo más que una plantilla de Canva y una confianza fuera de lugar. Si no estás preparado para pasar este filtro, aléjate del teclado de memes. Por favor. Para todos nosotros.

Alternativas a los memes que no requieren un chiste (o un ataque de pánico)

El humor no tiene por qué costarte la dignidad. O tu trabajo.

Seamos honestos: algunas marcas lanzan memes como un niño pequeño con unas tijeras. Claro que sí mira divertido, hasta que el departamento legal se involucre o tu CEO te pregunte por qué adolescentes te critican en Reddit con fotos de perfil de anime. Si tu marketing de contenido basado en memes parece más una desventaja para tu marca que una estrategia, tenemos buenas noticias. Aún puedes tener personalidad sin pretender ser el payaso de la clase.

Porque los memes son un truco de alto riesgo y bajo margen si aún no tienes permiso cultural para ser gracioso.

Y no, el sentido del humor de tu becario no cuenta como permiso.

No tienes que hacer memes para ser memorable

Si te preguntas cómo usar memes en el marketing de marca sin usar memes, no estás solo. Estas tácticas relacionadas con los memes te permiten evitar el desastre y, aun así, aumentar tu relevancia... con una estrategia real, no con sarcasmo prestado.

1. Humor observacional sin teatro

Las marcas inteligentes no intentan ser virales. Están intentando serlo entendido. El ingenio observacional, como Seinfeld, no como una tontería, funciona mejor cuando resalta verdades compartidas. Es sutil. Identificable. Limpio. Y sí, sigue siendo muy fiel a la marca.

Ejemplo: El tuit de Duolingo sobre «ese amigo que usa algunas palabras en francés y cree que habla con fluidez» no necesitaba una plantilla de memes. Solo necesitaba autoconciencia.

2. Sea dueño de las respuestas, no del feed

Mantén tu feed principal inteligente. Tu sección de comentarios es donde los descarados pueden vivir con seguridad. La personalidad de la marca brilla más cuando es reactiva, no performativa.

Ejemplo: Wendy's Twitter, quien creó una estrategia de marketing de memes burlando a la gente, sin publicar memes en absoluto.

3. Usa a los creadores como proxies de memes

Deja que alguien más haz el chiste, especialmente en alguien en quien tu audiencia ya confíe. Cuando los creadores parodian tu marca con tu aprobación (y un contrato), consigue mejores resultados. Es auténtico, rastreable y, lo que es más importante, ellas recibe el golpe si fracasa.

{{form-component}}

4. Sátira controlada en los lugares correctos

La gestión de los memes para las marcas no se limita a los calendarios de contenido. Usa tu personalidad cuando el tono lo permita: intros de blogs, llamadas a la acción, microcopias, biografías en redes sociales. La sátira sutil puede hacer lo que los memes tontos no pueden: generar confianza real y, al mismo tiempo, ser... un poco inteligente.

5. Humor nativo > Plantillas prestadas

Hilos, bromas, encuestas de IG, costuras en TikTok: los formatos nativos de la plataforma te permiten inclinarte por el humor sin tener que usar por defecto los formatos de un archivo de Imgur de 2015. Obtienes la misma recompensa sin el latigazo cultural.

No necesitas lanzar una granada de memes solo para demostrar que no eres aburrido. El humor no tiene que ser ruidoso, arriesgado o tener forma de meme para ser efectivo. Si tu estrategia de marketing de memes parece que la confianza de una marca cae sin tapete, tal vez no te lances.

La relevancia no necesita remates. Necesita tiempo, moderación y el descaro suficiente para demostrar que eres humano sin convertirte en el chiste.

No results found.
No content matched your criteria. Try searching for something else.
#Feedback
#Feedback
#Launch
#Launch
#EmotionalAdvertising
#EmotionalAdvertising
#EngagementRate
#EngagementRate
#MarketingInsights
#MarketingInsights
#Performante
#Performante
#ProjectManagement
#ProjectManagement
#Communication
#Communication
#Performance
#Performance
#AI
#AI
KPIs
KPIs
#BrandVoice
#BrandVoice
#OverallDashboard
#OverallDashboard
#Campaign
#Campaign
#Clickbait
#Clickbait
#Reviews
#Reviews
#Polls
#Polls
#Retention
#Retention
#Celebrity
#Celebrity
#UGC
#UGC
#Inclusive
#Inclusive
#CancelCulture
#CancelCulture
#HavasVillage
#HavasVillage
#PositiveAdamsky
#PositiveAdamsky
#TrickyCommunications
#TrickyCommunications
#Reputation
#Reputation
#Consistency
#Consistency
#Brand
#Brand
#Nostalgia
#Nostalgia
#Trendjacking
#Trendjacking
#BrandLoyalty
#BrandLoyalty
#Ads
#Ads
#Crisis
#Crisis
#Minimalist
#Minimalist
#Commerce
#Commerce
#MobileApp
#MobileApp
#Google
#Google
#SEO
#SEO
#Controversial
#Controversial
#Community
#Community
#Customer
#Customer
#Faceless
#Faceless
#Guerrilla
#Guerrilla
#Ephemeral
#Ephemeral
#RedNote
#RedNote
#ContentMarketing
#ContentMarketing
#News
#News
#TikTok
#TikTok
#GEO
#GEO
#Optimization
#Optimization
#Predictions
#Predictions
#2025
#2025
#Influencer
#Influencer
#TweetToImage
#TweetToImage
#Viral
#Viral
#Effectix
#Effectix
#Fragile
#Fragile
#SocialMedia
#SocialMedia
#ÓčkoTV
#ÓčkoTV
#Memes
#Memes
#Bluesky
#Bluesky
#CaseStudy
#CaseStudy
#Marketing
#Marketing
#GenZ
#GenZ
#Strategy
#Strategy
#Storage
#Storage
#Teamwork
#Teamwork
#Files
#Files
#Employee
#Employee
#EGC
#EGC
#Repurposing
#Repurposing
#Tagging
#Tagging
#CollabPost
#CollabPost
#WorkflowManager
#WorkflowManager
#Content
#Content
#Engagement
#Engagement
#CTA
#CTA
#Story
#Story
#Thumbnail
#Thumbnail
#Feed
#Feed
#Instagram
#Instagram
#PostApproval
#PostApproval
#Tip
#Tip
#Mistake
#Mistake
#SocialMediaManager
#SocialMediaManager
#Client
#Client
#SocialMediaAgency
#SocialMediaAgency
#Transparency
#Transparency
#VideoScript
#VideoScript
#Collaboration
#Collaboration
#Notes
#Notes
#Mentions
#Mentions
#UnscheduledQueue
#UnscheduledQueue
#AdvancedDuplication
#AdvancedDuplication
#ScreenshotExtension
#ScreenshotExtension
#Report
#Report
#Carousel
#Carousel
#Hashtags
#Hashtags
#Video
#Video
#Cover
#Cover