¿Qué hace que la voz de una marca sea «auténtica» y quién decide?

La voz auténtica de la marca no se declara en una reunión ni en un eslogan. La audiencia la juzga en función de la continuidad, la originalidad, la fiabilidad y las pruebas.

Escucha la versión en audio

00:00 00:00

Una voz de marca auténtica no es algo que digas en una reunión o publiques en tu sitio web, sino algo que tu audiencia decide, a menudo más rápido de lo que puedes decir «lanzamiento de una campaña». Decir que eres auténtico en voz alta es como ponerte el apodo de «chico guay». Nadie se lo cree, y es posible que la multitud opte por «Try-Hard» en su lugar. La parte que asusta es que setenta por ciento de los consumidores compran exclusivamente con marcas que creen que son auténticas. Eso significa que lo que está en juego no es débil ni confuso, sino que es brutal desde el punto de vista de la caja registradora.

La autenticidad no es una sensación. Es un cóctel medible de continuidad, originalidad, confiabilidad y naturalidad. Si metes la pata con un ingrediente, tu «voz de marca» empezará a saber a refresco sin gas, reconocible, pero sin vida. Lo que sigue es un análisis más detallado de cómo se juzga la autenticidad, quién es el que mueve el mazo y por qué incluso las marcas más experimentadas se hacen el payaso cuando lo tratan como un escaparate.

{{form-component}}

¿Qué diablos es Authentic Brand Voice?

A los profesionales del marketing les encanta idealizar la voz auténtica de la marca como si fuera un aura mística. Lo «encuentras», lo pules y listo. Pero la autenticidad no es iluminación ambiental. Es mensurable. Y sí, los académicos tienen recibos. UN estudio histórico de Bruhn, Schoenmüller, Schäfer y Heinrich divide la autenticidad en cuatro dimensiones contundentes: continuidad, originalidad, confiabilidad y naturalidad.

La continuidad pregunta si tu voz coincide con tu historia, ¿o de repente tuiteas como la generación Z mientras el ADN de tu marca grita a los suburbios de la generación X?

La originalidad comprueba si suenas como tú mismo o como una campaña de la competencia reciclada.

La fiabilidad es brutal: ¿suenas igual en tu ticket de soporte a las 2 de la mañana que en tu anuncio en horario estelar? Y la naturalidad te pregunta si suenas como un humano... o como un redactor de IA aburrido que finge «añadir peculiaridad».

La mayoría de los CMO se obsesionan con el tono («¡seamos ingeniosos!») pero olvídate de la fórmula. La autenticidad no son vibraciones, son matemáticas. Retiéndala y obtendrá una ecuación difícil: Autenticidad = Intención × Expresión × Prueba. Si omites cualquier variable, tu supuesta autenticidad se derrumba como un soufflé plano.

Así es como se define la autenticidad de la voz de la marca en el mundo real: no por los adjetivos en un PDF, sino por si la voz de la marca puede superar esas cuatro pruebas.

¿Quién decide si una voz es auténtica?

No puedes estampar la palabra «auténtica» en la voz de tu marca como si se tratara de una medalla que se autootorga. Esa decisión no es tuya. Se negocia a diario entre lo que usted afirma, lo que escucha su audiencia y lo que realmente hace su empresa.

La marca: Tú escribes el guion

Claro, tú redactas las pautas, estableces los controles deslizantes de tono y creas la plantilla de pautas de voz de la marca. Pero eso es solo el primer acto. Un PDF pulido no significa que el mundo compre el rendimiento.

La audiencia: te califican en tiempo real

Aquí es donde las cosas duelen. Las investigaciones muestran que el 47% de la generación Z califica inmediatamente el marketing por la causa de una marca como una «táctica de ventas» cuando no está relacionado con la identidad principal (Desde el primer día de 2025). Así es como la percepción del público afecta a la voz de la marca: no están en desacuerdo cortésmente, sino que te arrastran. Si tu marca de aperitivos de repente habla a gritos sobre la exploración espacial, no eres un atrevido, eres un meme.

Statistic highlighting that 47% of Gen Z view cause marketing as a sales ploy when it doesn’t align with a brand’s core identity — marketing insight on Gen Z consumer perception.

Realidad

Los empleados, las políticas, las interacciones con el servicio de atención al cliente... son los recibos. Una voz que promete transparencia pero que se esconde detrás de la letra pequeña es DOA. Los consumidores no miran tu eslogan, sino que auditan tu comportamiento.

Entonces, ¿quién decide qué hace que una voz sea auténtica? Los tres. Tú escribes el guion, el público lo comprueba y Reality envía los recibos. Ignora cualquier parte de ese triángulo y tu «autenticidad» se derrumbará más rápido que un truco de relaciones públicas a medias.

Por qué las marcas auténticas no obtienen pases gratuitos ilimitados

A los profesionales del marketing les encanta aferrarse a la autenticidad como si fuera un campo de fuerza: «Si la gente cree que somos reales, perdonarán cualquier cosa». Eso es fantasía. La autenticidad no es una tarjeta para salir de la cárcel; es una correa un poco más larga... y solo si se sigue aportando valor.

UN Estudio 2023 de Papadopoulou y sus colegas deja esto brutalmente claro: los consumidores perdonan los errores de las marcas que perciben como auténticas solo cuando el valor percibido del producto sigue siendo alto. Por lo tanto, si tu oferta principal es sólida, la autenticidad te da indulgencia. Si no lo es, tu campaña de «nos importa» no es más que un escaparate.

La autenticidad compra indulgencia, no inmunidad

Tomemos a Apple, por ejemplo. La empresa es desastrosa Lanzamiento de Maps en 2012 debería haber hundido su credibilidad. Pero el iPhone seguía siendo excelente, por lo que los usuarios se encogieron de hombros, maldijeron un poco y siguieron comprando. Cambie Apple por una marca de hardware mediocre y el mismo error podría haber sido fatal. Esa es la realidad: la autenticidad añade perdón al valor real, no lo reemplaza.

Por qué esto es importante para los especialistas en marketing

Esta es la razón por la que la autenticidad de la marca es importante en el marketing. Afecta directamente a la holgura que se obtiene cuando las cosas, inevitablemente, salen mal. Pero la holgura no es infinita. Una voz de marca coherente y auténtica hace que las personas estén más dispuestas a escucharte, pero si el producto te decepciona, no hay ningún tono inteligente o una campaña motivada por una causa que te proteja.

Por lo tanto, la autenticidad te ayuda a recuperarte más rápido, pero no excusa la mediocridad. Te hace ganar empatía, no exenciones. Si tu marca es auténtica pero no cumple con creces, no eres más que un fracaso honesto. Y el público no hace cola para eso.

{{cta-component}}

Pruebas de estrés de autenticidad: 10 segundos para dar a conocer la voz de tu marca

La autenticidad se puede comprobar. Puede ser sondeado, enfatizado y, sí, roto. Si quieres saber cómo medir la autenticidad de una marca, realiza estas cuatro brutales pruebas de resistencia. No tardan ni una hora. Tardan diez segundos. Y no mienten.

La prueba de continuidad

¿Habría tenido sentido este mensaje en tu marca hace diez años? Si no, ¿por qué ahora? Los consumidores se dan cuenta cuando, de repente, uno se inclina hacia las tendencias en busca de influencia. La continuidad no consiste en quedarse estancado en el tiempo, sino en mantenerse reconocible con uno mismo. En el momento en que tu voz suene como si perteneciera a otra empresa, vence la factura de autenticidad.

La prueba de recibos

Prueba de que no ocurrió. La autenticidad sin pruebas es solo marketing de cosplay. ¿Quieres reivindicar la sostenibilidad? Muestre las auditorías de la cadena de suministro. ¿Quiere parecer inclusivo? Respaldalo con datos de contratación, no con hashtags. A los consumidores no les importan las promesas; les importan los recibos, y comprueban los datos más rápido de lo que se puede publicar.

La prueba de contexto

LinkedIn, TikTok, correo electrónico de queja del cliente. Si la forma de tu voz cambia de un canal a otro, pareces estar desquiciado. Las marcas auténticas calibran el tono según el contexto, pero nunca intercambian la personalidad. Ser coherente significa no causar un latigazo cervical a tu audiencia en las redes sociales.

La prueba de riesgo

¿Podría esto parecer activismo performativo o teatro de moralidad egoísta? En caso afirmativo, haga una pausa. Casi la mitad de la generación Z ya se burla de las marcas que vinculan con causas irrelevantes. Si no pasas esta prueba, no estás «motivado por un propósito». No eres más que un cebo.

87% de los consumidores están dispuestos a pagar más por las marcas en las que confían. Es por eso que la autenticidad de la marca es importante en el marketing. Es una economía dura y fría. Haga bien estas pruebas y la autenticidad aumentará sus márgenes. Si no las apruebas, no solo perderás la confianza, sino que perderás el poder de fijar precios.

La autenticidad no necesita un manifiesto. Necesita sobrevivir a estas cuatro pruebas de resistencia sin vacilar.

Por qué los imitadores fallan en voz alta

La falta de autenticidad no es neutral. No solo no da en el blanco, sino que crea personas que odian. Imitar la voz de una marca o aferrarse a un movimiento por el que no vives no es inofensivo; es gasolina para tu reputación.

Así es como algunos grandes nombres lo aprendieron por las malas.

Pepsi: el anuncio de protesta que hizo que la gente se durmiera (y luego la incendiara)

Pepsi's Anuncio de protesta de Kendall Jenner en 2017 se ha convertido en un libro de texto sobre los errores de voz de marca que cometen las marcas. El anuncio trataba de hacer oír la voz del activismo, pero nunca obtuvo los ingresos. Lo que debería haber sido «atrevido» resultó sordo y trivializó los movimientos de protesta. En lugar de establecer una conexión, Pepsi recibió la condena, lo que demuestra que fingir que hablas el idioma de tu audiencia es peor que el silencio.

Cosplay ecológico de moda

Las marcas de moda rápida suelen poner «ecológico» en sus colecciones mientras extraen poliéster como si fuera oxígeno. Sin pruebas, las afirmaciones de sostenibilidad se derrumban al instante. Twitter y TikTok lo procesan en tiempo real. Sin recibos, sin autenticidad. Solo otro recordatorio de que si la voz de tu marca proclama valores que no puedes demostrar, los consumidores estarán encantados de convencerte por ello.

Gillette: ¿Divisivo o auténtico? Depende de a quién le preguntes

La campaña 2019 de Gillette abordar la masculinidad tóxica divide a las audiencias por la mitad. Algunos elogiaron la audacia; otros acusaron la marca de oportunismo. Sin embargo, a diferencia de Pepsi, Gillette tenía credibilidad cultural: décadas de mensajes en torno a «lo mejor que un hombre puede conseguir». La reacción negativa no borró esa continuidad. La campaña era arriesgada, pero no era una copia barata. Demostró que cuando uno vive su mensaje, incluso las jugadas que causan divisiones pueden ser auténticas.

Esta es la conclusión: copiar un movimiento, imitar a un rival o fingir una postura es radioactivo. Cuando tu voz suena hueca, acuñas críticas que apoyan activamente tu fracaso.

Las pequeñas marcas realmente tienen ventaja

Las grandes marcas a menudo se convencen de color beige. Cuando un mensaje es revisado legalmente, aprobado por el departamento de Recursos Humanos y «seguro para una audiencia global», las peculiaridades ya no existen. Lo que queda es una voz que puede pertenecer a cualquiera.

Las marcas más pequeñas no tienen el presupuesto (ni la burocracia) para debilitarse. Y esa es exactamente la ventaja. Las investigaciones muestran de manera consistente que los consumidores perciben a las marcas especializadas y retadoras como más auténticas porque mantienen intactas sus ventajas, incluso cuando se trata de una honestidad incómoda en lugar de «campañas de autenticidad» pulidas (Bruhn y otros, 2012).

Por qué la honestidad incómoda supera al giro pulido

Las declaraciones corporativas pulidas rara vez suenan ciertas. Se leen como si hubieran sido presionadas por una máquina de cumplimiento. Las marcas más pequeñas, por otro lado, pueden decir lo que quieren decir sin perder un mes en aprobaciones. Esa crudeza es exactamente lo que las hace creíbles. Una disculpa poco convencional, una nota transparente entre bastidores... esas rarezas tienen una puntuación más alta que un «valoramos a nuestros clientes» perfectamente escrito en cualquier momento.

The Edge en acción

Si estás creando una voz de marca auténtica para pequeñas empresas, el truco no está en imitar las campañas de Fortune 500. Se basa en la ventaja que no pueden reproducir: que suenan inconfundiblemente humanas. Las grandes marcas lo envidian, pero no pueden ampliarlo sin verse forzadas. Las pequeñas marcas lo viven por defecto.

Por qué esto importa ahora

La autenticidad no es solo una filosofía moral; es una ventaja económica. ¿Cuándo 70% de los consumidores dicen que compran exclusivamente con marcas que consideran auténticas, las pequeñas marcas que adoptan sus peculiaridades convierten la credibilidad en conversiones. Mientras tanto, las grandes marcas siguen buscando la posibilidad de relacionarse y se tropiezan con su propio tamaño.

Así que si eres pequeño y rudo, tu falta de esmalte es tu ventaja injusta. No lo lijes. Úsalo.

{{form-component}}

No puedes llamarte auténtico

Una voz de marca auténtica no es algo que te premies como una placa de «Empleado del mes». No puedes entrar en una sala de juntas, poner la palabra «auténtico» en un tobogán y esperar que el público te salude. Esa etiqueta no es de autoservicio: es de colaboración colectiva, verificada y revocada en cuanto dejas de ganártela.

Mira, no eres dueño de la voz de tu marca. Tu audiencia sí. Simplemente lo alquilas (mes a mes) y el alquiler no es barato. Se paga con recibos, constancia y comprobante. Si no realiza un pago, lo desalojarán al instante. Peor aún, no solo te desalojan. Dejan críticas mordaces al salir.

Así que la próxima vez que alguien de tu equipo diga «hablemos de forma más auténtica», resiste la tentación de crear otro eslogan o de pensar en un eslogan ingenioso. En vez de eso, hazte una pregunta más dura: ¿dónde están las pruebas? ¿Tiene comprobantes de que sus acciones concuerdan con sus palabras? ¿Sus políticas se parecen a sus campañas? ¿Tus empleados repiten el mismo tono en el que gritan tus anuncios?

La autenticidad no está declarada. Está auditado. Cada tuit, cada política, cada correo electrónico de un cliente se traduce en un veredicto. Y no puedes calificar tu propio trabajo.

Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Try us for free
Give ZoomSphere a go, or pick a date, and we’ll walk you through it step by step!
Get started now

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

Young woman wearing bright yellow headphones, smiling while using a tablet, sitting indoors with a modern curtain background.
gfdhfdhdf
  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

Arrow
Ver todos los posts
#EmotionalAdvertising
#EmotionalAdvertising
#EngagementRate
#EngagementRate
#MarketingInsights
#MarketingInsights
#Performante
#Performante
#ProjectManagement
#ProjectManagement
#Communication
#Communication
#Performance
#Performance
#AI
#AI
KPIs
KPIs
#BrandVoice
#BrandVoice
#OverallDashboard
#OverallDashboard
#Campaign
#Campaign
#Clickbait
#Clickbait
#Reviews
#Reviews
#Polls
#Polls
#Retention
#Retention
#Celebrity
#Celebrity
#UGC
#UGC
#Inclusive
#Inclusive
#CancelCulture
#CancelCulture
#HavasVillage
#HavasVillage
#PositiveAdamsky
#PositiveAdamsky
#TrickyCommunications
#TrickyCommunications
#Reputation
#Reputation
#Consistency
#Consistency
#Brand
#Brand
#Nostalgia
#Nostalgia
#Trendjacking
#Trendjacking
#BrandLoyalty
#BrandLoyalty
#Ads
#Ads
#Crisis
#Crisis
#Minimalist
#Minimalist
#Commerce
#Commerce
#MobileApp
#MobileApp
#Google
#Google
#SEO
#SEO
#Controversial
#Controversial
#Community
#Community
#Customer
#Customer
#Faceless
#Faceless
#Guerrilla
#Guerrilla
#Ephemeral
#Ephemeral
#RedNote
#RedNote
#ContentMarketing
#ContentMarketing
#News
#News
#TikTok
#TikTok
#GEO
#GEO
#Optimization
#Optimization
#Predictions
#Predictions
#2025
#2025
#Influencer
#Influencer
#TweetToImage
#TweetToImage
#Viral
#Viral
#Effectix
#Effectix
#Fragile
#Fragile
#SocialMedia
#SocialMedia
#ÓčkoTV
#ÓčkoTV
#Memes
#Memes
#Bluesky
#Bluesky
#CaseStudy
#CaseStudy
#Marketing
#Marketing
#GenZ
#GenZ
#Strategy
#Strategy
#Storage
#Storage
#Teamwork
#Teamwork
#Files
#Files
#Employee
#Employee
#EGC
#EGC
#Repurposing
#Repurposing
#Tagging
#Tagging
#CollabPost
#CollabPost
#WorkflowManager
#WorkflowManager
#Content
#Content
#Engagement
#Engagement
#CTA
#CTA
#Story
#Story
#Thumbnail
#Thumbnail
#Feed
#Feed
#Instagram
#Instagram
#PostApproval
#PostApproval
#Tip
#Tip
#Mistake
#Mistake
#SocialMediaManager
#SocialMediaManager
#Client
#Client
#SocialMediaAgency
#SocialMediaAgency
#Transparency
#Transparency
#VideoScript
#VideoScript
#Collaboration
#Collaboration
#Notes
#Notes
#Mentions
#Mentions
#UnscheduledQueue
#UnscheduledQueue
#AdvancedDuplication
#AdvancedDuplication
#ScreenshotExtension
#ScreenshotExtension
#Report
#Report
#Carousel
#Carousel
#Hashtags
#Hashtags
#Video
#Video
#Cover
#Cover
#TeamCommunication
#TeamCommunication
#ApprovalFlow
#ApprovalFlow