El riesgo de anunciar lo que no harás

La promesa de tu marca no es una red de seguridad, es un reloj que corre. Cuando dices lo que no vas a hacer pero no puedes respaldarlo con sistemas, flujos de trabajo y pruebas, no estás siendo audaz, sino un cebo. En este artículo se explica por qué contar historias es mejor que contar historias, cómo las promesas se convierten en obligaciones y cómo será la verdadera integridad de la marca en 2025.

Escucha la versión en audio

00:00 00:00

Prometiste que nunca lo harías. Y luego lo hiciste.

Mira—creación de historias no es una palabra de moda. Es un análisis de sangre para comprobar si tu marca realmente tiene pulso. Puedes publicar un manifiesto, contratar a una agencia especializada o aplicar filtros pastel a una campaña, pero si tus «valores» desaparecen en cuanto alguien cumple con la fecha límite, eso no es marca. Eso es arte escénico.

Todos lo hemos visto. Una marca renuncia a la política, y su becaria pone «accidentalmente» un emoji de bandera. Una empresa promete transparencia, pero la ley elimina la mitad de la verdad antes de que la publicación se publique. Todos aplauden internamente. Internet no lo hace.

78% de las marcas podría desaparecer mañana y a nadie le importaría. No porque se les dé mal contar historias sino porque nunca se graduaron en narración de historias. Hablan de «propósito» como si se tratara de relaciones públicas, no de infraestructura.

Y ese es el verdadero riesgo: su promesa se convierte en su responsabilidad. Estás a una hoja de aprobación, a un subtítulo sin revisar, a una notificación automática medio dormida de enseñarle al mundo que tu «nunca» fue solo... hasta el viernes.

{{form-component}}

Por qué decir lo que «no harás» es la forma más rápida de cancelar, según la lógica

Existe la extraña creencia persistente de que decir «nunca...» hace que uno tenga principios. Fuerte. Intocable. En realidad, te hace comprobable. Cuanto más fuerte sea la promesa de tu marca, más quirúrgico será el juicio cuando inevitablemente actúas como una empresa en funcionamiento con áreas grises y prioridades contrapuestas.

Y esta es la psicología detrás de esto: el sesgo de contraste conductual, uno de los trucos favoritos del cerebro para las fiestas, significa que las personas no te evalúan por tu comportamiento promedio. Te comparan con tus declaraciones más ruidosas. Si le has dicho al mundo que nunca retocarías a una modelo y, tres campañas después, tu iluminador redujo accidentalmente los poros de alguien hasta dejarle inexistentes, estás traicionando.

Así que cuando dices cuál es tu marca no lo haré si lo hace, está creando de manera efectiva un pasivo futuro que se utilizará como Anexo A cuando las cosas se tambaleen. Lo cual harán.

No obtienes puntos por buenas intenciones. Solo recibos.

De acuerdo con Barómetro de confianza de Edelman para 2024, el 71% de las personas espera que las marcas adopten una posición bajo presión. Totalmente de acuerdo... hasta que descubras que el 51% también asume que tu marca no está haciendo nada si no muestra una acción visible.

Esto significa que si te comprometes a «no hacer ningún lavado de verde», pero tus proveedores siguen pareciendo que provienen de Mordor y no has mostrado ningún cambio interno, nadie te da crédito por sus matices. Tú lo has dicho. Lo recordaron. Ahora están mirando.

Un ejemplo: la operación de nariz que arruinó a una marca de bienestar

Una marca de bienestar declaró una vez, con bastante audacia: «No nos asociamos con personas influyentes que se hayan sometido a una cirugía plástica». Eso hizo que se enamoraran. Retuitea. Características del boletín. Luego, seis meses después, una de sus creadoras comparte casualmente su actualización posterior a la rinoplastia.

La marca guarda silencio. Luego a la defensiva. Luego «no lo sabíamos». Pero al público no le importó. Esa declaración ya había creado la soga. ¿Y marketing de boca en boca se volvió hostil. No solo hundió la campaña. Arruinó el capacidad de búsqueda de la propia marca.

Así que sí, declara tus límites. Diga lo que su empresa no hará. Pero si ese límite no está respaldado por un proceso, un sistema y una interrupción brusca del flujo editorial... no es noble. Es ingenuo. Y la ingenuidad no se hace viral. Los escándalos sí.

Hacer historias contra contar historias: un análisis de sangre para las promesas de marca

Hay una razón por la que el público se queda boquiabierto cuando escucha otra frase de «Creemos en la inclusión». No porque no les importe. Sino porque lo han escuchado 42 veces esta semana, de marcas que no han cambiado la contratación, las políticas o el ritmo de publicación en años.

Contar historias es creer. La narración de historias es una prueba.
Y en 2025, las personas no se confunden acerca de cuál genera confianza en la marca, simplemente ya no lo dicen con amabilidad.

Según el Informe de Havas Meaningful Brands, las marcas que realmente toman medidas (no solo hablan de valores) superan al mercado de valores por un asombroso 134%.

Por lo tanto, el mercado no premia las buenas intenciones. Recompensa las pruebas. Y la brecha entre ambos es donde la mayoría de las reputaciones se desvanece silenciosamente.

Hablar de un propósito, de que se confíe en él

Vamos a desglosarlo.

A comparison table showing the difference between storytelling and storydoing in branding. The “Aspect” column lists: Claims, Campaigns, Trust outcome, and Social post. Under Storytelling, examples include “We support sustainability,” “3-min video with acoustic guitar,” “Tentative, vibes-based,” and “Mental health matters here.” Under Storydoing, examples include “We banned 82 suppliers over ethics violations,” “Internal policy wired into your CMS,” “Defensible. Documented. Real.,” and “We cut publishing by 30% to protect staff burnout.” The table highlights that storydoing is action-driven and verifiable, while storytelling relies on declarations and appearances.

La diferencia es que cabe en una bolsa de mano. La otra podría hacer que despidan a alguien.

Y ahí es donde la creación de historias se vuelve complicada. Porque no es «compartible» como les gusta a los profesionales del marketing. No siempre es bonito. Vive en tu política de redes sociales, en las aprobaciones de tus flujos de trabajo y en tus operaciones reales. Crea fricción interna para que no te arrastren externamente.

Por qué la gente no habla de tus valores, sino de tus excepciones

Podrías decir todas las cosas correctas. Puede que incluso te refieras a ellos. Pero la gente te juzga por lo que se rompe, no por lo que brilla. Cada vez que violas «accidentalmente» una promesa, esa es la historia que la gente cuenta. Esa es la moneda de boca en boca que no puedes volver a comprar.

El objetivo de la creación de historias es que protege a tu marca de sí misma. No les da al equipo de marketing más que publicar, sino que les da menos motivos que explicar. Y cuando la confianza es frágil y la viralidad es gratuita, no hay otra alternativa real.

Si tus promesas no están integradas en tus sistemas diarios, tu audiencia no las tratará como promesas. Las tratarán como un cebo.

Las 4 formas en que las promesas fracasan (y por qué suele ser un viernes)

Puedes convertir el propósito de tu marca en un manifiesto. Puedes envolverlo en jerga legal. Puedes incluso convertirlo en mercancía.

Pero si nadie río arriba, río abajo o sentado a cinco escritorios de distancia tiene que seguirlo... no es una política. Es una pegatina para el parachoques que espera a que la quiten en medio de un escándalo.

He aquí por qué la mayoría de las declaraciones basadas en valores detonan justo antes del fin de semana.

1. La política fantasma

El equipo de redes sociales nunca ha visto caer tus valores. Legal no sabe que tuiteaste: «Nunca rastrearemos el comportamiento de los usuarios cuando publiques anuncios». Tu equipo de producto ya ha publicado un parche que hace exactamente eso.

Y cuando la captura de pantalla llega a Reddit, no hay ningún protocolo para detener la hemorragia, solo una larga cadena de «investigaremos». Aquí es donde muere la autenticidad de la marca: cuando las personas que publican para ti y las personas que programan para ti nunca se encuentran.

2. La cadena sin permiso

Todos los pasantes, profesionales independientes y asistentes regionales tienen acceso a la publicación. Sin aprobaciones. Sin barreras de protección de contenido.

Así que, si bien tu manual de marketing basado en valores dice que «no sacamos provecho de la tragedia», alguien programa una cita de Canva vagamente empática sobre imágenes de una noticia de última hora. Y luego, ya lo has adivinado, la frase «lamentamos el descuido» sale a las 17:13 horas.

Si le vas a dar a la gente un megáfono, dale un maldito manual.

3. La crisis anula el incumplimiento

«Nunca recopilaremos correos electrónicos sin un consentimiento explícito», hasta que el embudo del cuarto trimestre se hunda.

«Nunca patrocinaremos aplicaciones de juegos de azar», hasta que el equipo de ventas firme una con una bonificación de 7 cifras.

De repente, es «solo esta vez», «solo esta campaña» o «aprobada en circunstancias especiales».

Excepto que no es así como lo escucha Internet. Cuando comprometes el propósito de tu marca bajo presión, estás eliminando un contexto que tu audiencia nunca vio. Y no te darán crédito por los matices. Marcarán tu contradicción como favorita y dejarán que madure hasta convertirse en oro entre comillas y tuits.

Black text on a white background reads: “When you compromise your brand purpose under pressure, you’re deleting context your audience never saw. And they won’t give you credit for nuance.” The quote emphasizes how breaking brand promises damages trust and context online.

4. El acantilado sin pruebas

Incluso cuando tu marca cumple su promesa, sigue fallando si nadie sabe lo que ha sucedido. Sin lógica de publicación. Sin registro de auditoría. Sin recibos.

Las personas no generan confianza a partir de los resultados, sino a partir de una aplicación visible. Eso implica una lógica de escalamiento. Marcas de tiempo. Capturas de pantalla. Y la disciplina de mostrar los recibos antes de que lo hagan los críticos.

Una marca no recibe crédito por tener buenas intenciones. Se le atribuye el mérito de demostrarlo, con el tiempo, bajo presión y preferiblemente... antes de que el hilo de aplausos se vuelva viral.

Porque en cuanto alguien ve una promesa sin dientes, deja de tratarla como una promesa. Empiezan a tratarla como un cebo. Y el cebo es inspeccionado. De cerca. Luego públicamente. Normalmente a la hora del almuerzo.

Convierte tu promesa de marca en un flujo de trabajo (y sálvate el pellejo)

¿Y si le dijera que el mayor riesgo de su declaración de «no haremos X» no es la reacción violenta, sino no hacer nada al respecto? Ahí es donde la creación de historias salva carreras. No quieres un póster con valores, sino reglas aplicables integradas en la forma en que trabaja tu equipo.

Así es como puedes convertir tu promesa de marca en un arma para que no pueda traicionarte.

Escriba la política de «no hacerlo»

Tu manifiesto no es suficiente. La política debe diseñarse. Para cada cláusula de «no vamos a...», incluye cuatro elementos:

  • Dueño — quién es responsable cuando alguien trata de infringirlo
  • Activadores de excepciones — condiciones claras en las que puede o no doblarse
  • Normas de documentación — requieren una nota, una marca de tiempo y un registro auditable
  • Frecuencia máxima de anulación — por ejemplo, «No más de una vez por trimestre por región»

Guarde este documento Notas. Compártelo con todas las partes interesadas. Deje que se pueda comentar, pero no se pueda eliminar sin revisión.

Esto es la gobernanza de la marca en acción: responsabilidad, claridad, trazabilidad. Sin él, estás volando a ciegas.

{{cta-component}}

Conéctelo a la lógica del flujo de trabajo

La política es inútil a menos que impulse el proceso. Esta es tu compilación mínima:

  • Convierte cada regla en etapas del flujo de trabajo (por ejemplo, Borrador → Revisión interna → Marca/legal → Cliente → Publicar)
  • Señale los temas que requieren un escrutinio adicional (por ejemplo, temas delicados, mercados regulados)
  • Asignar funciones de aprobación con SLA con límite de tiempo (p. ej., la parte legal tiene 4 horas; la marca tiene 2 horas)
  • Incluya un campo de anulación de crisis donde las excepciones se registran y escalan

Cuando un elemento de contenido intenta infringir tu regla de «no hacer nada», deja de funcionar, molesta a alguien o se intensifica. Lo atrapas... o lo dejas vivir. Pero ahora tienes el control.

Bloquear los permisos de publicación

Si tu CMS o tu planificador dejan pasar a alguien, tu promesa ya está muerta. Así que:

  • Solo ciertos roles pueden Aprobar → Publicar
  • Defina roles como Dueño, Revisor, Aprobador, Notifier
  • Nunca permitas el acceso de «publicar ahora» a personas a las que no se les hayan otorgado todos los derechos de revisión

Ninguna persona con un hábito de Twitter debería poder eludir tus sistemas. Es un defecto de diseño, no un accidente.

Excepciones de medida y superficie

Cada anulación es ahora un KPI:

  • Pista recuento de excepciones, motivo de anulación, retraso de aprobación
  • Publica un «Informe mensual sobre el cumplimiento de las promesas» internamente
  • Use ese informe para impulsar la responsabilidad, el entrenamiento y la iteración

Convierte las infracciones en lecciones, no en silencio.

Convertir tu política de «no hacer nada» en un flujo de trabajo vivo y dinámico es la diferencia entre los valores puestos en la pared y los valores que salvan tu marca. La mayoría de la gente trata el marketing orientado a un propósito como un eslogan. Lo tratarás como el proyecto de cumplimiento más difícil e innegociable que hayas llevado a cabo.

Así es como evitas que las promesas se conviertan en obligaciones. Y sí, lo peor de todo seguirá sucediendo. Pero estarás listo cuando entren por tus puertas cerradas.

Rompe el ciclo de la irrelevancia con la acción en el mundo real

Seamos claros: decir lo correcto ya no califica como marketing. Apenas se califica como respiración.

Si quieres que te tomes en serio, la gente tiene que ver la promesa de tu marca se paga, en acción, no en la elección de la fuente. Esa es la diferencia entre el marketing orientado a un propósito y una publicación en LinkedIn que suscita aplausos.

Y no, la «conciencia» no es el premio. El marketing boca a boca sí lo es.

Según McKinsey, el boca a boca genera el doble de ventas que los anuncios de pago, y las recomendaciones de mayor impacto pueden ser hasta 50 veces más influyentes que las recomendaciones promedio. Deja que eso se asiente.

Nadie recomienda una marca solo porque ha alzado la voz. Lo hacen cuando ven que se hace algo difícil. En silencio. Consistentemente. Contra todo pronóstico. Con recibos.

Black text on a white background reads: “Saying the right thing doesn’t qualify as marketing anymore. It barely qualifies as breathing.” The quote highlights the shift from performative branding to authentic, action-based marketing.

«Creível» is the new caro

Llamar la atención se ha vuelto obsceno. Según una investigación de la Escuela de Negocios de Harvard, el costo real de captar la atención de un comprador ha aumentado de 7 a 9 veces en las últimas dos décadas. Así que si tu audiencia piensa que tu mensaje es confuso o, lo que es peor, que no te lo mereces, acabas de gastar dinero extra para demostrar que eres irrelevante.

La ejecución es el máximo diferenciador

Lo que hace que la gente hable no es tu lema. Es tu registro de auditoría. Su negativa a asociarse con vendedores sospechosos. Tu negativa a publicar ese anuncio de «sensibilización sobre salud mental» durante una semana cuando tu equipo duerme en sus escritorios. Son todos esos pequeños «no» incómodos que has dicho en voz alta y que has documentado.

Porque la verdad es que no puedes permitirte narrar lo que en realidad no has hecho. Ya no. No con las promesas de la marca bajo un escrutinio minucioso tanto por parte de los usuarios como de los organismos de control.

La prueba real supera a la percepción espontánea

La gente habla cuando las marcas hacer. No cuando actúan. No cuando teorizan. Cuando ponen en práctica los valores de maneras que les cuestan algo. Y luego haz un seguimiento.

Así que si estás cansado de gritarle al algoritmo y ver cómo se come tu presupuesto, hay una salida. Rompe el ciclo. No te limites a «tener buenas intenciones». Demuéstralo. Entonces cállate y deja que las referencias hagan el trabajo.

Esa es la única «estrategia de contenido» en la que la audiencia confía ahora.

La configuración de gobierno de marca de 90 días (Mini SOP)

Si tu documento de «valores» no se ha actualizado desde que actualizaste tu logotipo, no eres una marca basada en valores. Con un inicio de sesión, eres una carga.

La creación de una verdadera seguridad de marca comienza con la suposición de que cualquier imprecisión acabará siendo contraproducente, públicamente y probablemente antes del almuerzo. Así que aquí tienes un plan real de 90 días para sacar el propósito de tu marca del purgatorio de Notion y llevarlo a la edad adulta operativa.

SEMANA 1-2: Limpia tu casa antes de que se incendie

Audita tu actual cementerio de promesas de marca: la diapositiva de la misión, las declaraciones de DEI a medio escribir, la publicación en redes sociales del año pasado que Legal aún finge que no ocurrió. Identifica las contradicciones, las reclamaciones anticuadas y las pólizas sin propietarios asignados. Si no se puede hacer cumplir, es solo una biografía de LinkedIn.

SEMANA 3-4: Redacte el manual de estrategias sobre «no lo haré» (con las consecuencias)

Crea un documento de una página que ningún becario pueda leer mal. Cada «no necesitamos» necesita:

  • Un propietario
  • Un desencadenante de excepciones claramente definido
  • Protocol of Documentation
  • Frecuencia máxima de anulación permitida (sí, establece un número)

Porque cuando todos son responsables, nadie lo es. Y sus esfuerzos de defensa de los empleados no pueden sobrevivir a la ambigüedad.

SEMANA 5-6: Cree rutas de flujo de trabajo reales (no, no solo emojis)

Conecte la lógica de sus políticas al Workflow Manager de ZoomSphere. Esto significa:

  • Revisá las puertas for high risk themes
  • temporizadores de SLA para aprobaciones
  • Crisis anulación de campos (with audit records)

Si crees que esto suena exagerado, pregúntate: ¿dejarías que alguien dirigiera el servicio de atención al cliente sin barreras? ¿No? Entonces, ¿por qué la voz de tu marca es de rango libre?

{{form-component}}

SEMANA 7-10: Ciérralo y mide los descansos

Configure los permisos de su planificador. Limite la publicación a los roles, no a los estados de ánimo. Asigna el nivel de puesto:

  • Propietarios
  • Revisores
  • Aprobadores
  • Notificadores posteriores a la publicación

Empieza a hacer un seguimiento de las excepciones por semana. No para castigar, sino para ver qué es real, qué funciona y qué es lo que pasa desapercibido mientras estás en silencio en otro seminario web dedicado a una marca.

SEMANA 11-12: Publica el primer informe «Lo dijimos en serio»

No es público (todavía). Pero tu equipo lo ve. Incluye: el número de anulaciones, el cumplimiento promedio de los SLA, las brechas en la aplicación y las medidas adoptadas.

Porque cuando tratas tus propios valores como un sistema serio, las personas que trabajan para ti (y las personas que te observan) finalmente comienzan a creer que hablas en serio.

Y en un mundo en el que el gobierno de la marca es visible o se asume que es falso, ese es el único tipo de reputación que vale la pena poseer.

El propósito de la marca sin pruebas es solo mentir caro

Dejemos esto del camino—creación de historias no significa poner «propósito» en tu página de inicio y esperar que alguien haga una captura de pantalla. Significa establecer un estándar y luego sentirse lo suficientemente incómodo como para aplicarlo realmente. Que, curiosamente, es donde salen la mayoría de las marcas. Prefieren decir: «Creemos en la transparencia» mientras escriben de manera fantasma cada disculpa, recurriendo al pánico legal, de recursos humanos y con 17 niveles de pánico performativo.

Porque es más fácil publicar valores que ponerlos en práctica. Tambien es más barato, hasta que deje de serlo.

Un propósito que no afecta a tus flujos de trabajo no es el posicionamiento. Es una carga a la espera de que se emita.

Y no, las presentaciones de diapositivas internas no cuentan. Si tu proceso de aprobación no puede marcar una infracción de tipo «no hacemos X» antes de que se publique, no estás protegiendo tu marca, sino que estás subcontratando el control de daños en Twitter.

Eso es lo que a nadie le gusta admitir: los valores no se imponen por sí mismos. Alguien tiene que asignar funciones. Establece reglas. Bloquear botones. Y cuando eso no ocurre (cuando tu equipo «olvida» lo que juraste que nunca harías), no parece un descuido. Parece mentira.

Así que sí, anuncia lo que tu marca no tolera. En voz alta, incluso. Solo asegúrate de haber instalado una cerradura antes de presumir de no haber abierto nunca la puerta.

Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Try us for free
Give ZoomSphere a go, or pick a date, and we’ll walk you through it step by step!
Get started now

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

Young woman wearing bright yellow headphones, smiling while using a tablet, sitting indoors with a modern curtain background.
gfdhfdhdf
  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

Arrow
Ver todos los posts
#EmotionalAdvertising
#EmotionalAdvertising
#EngagementRate
#EngagementRate
#MarketingInsights
#MarketingInsights
#Performante
#Performante
#ProjectManagement
#ProjectManagement
#Communication
#Communication
#Performance
#Performance
#AI
#AI
KPIs
KPIs
#BrandVoice
#BrandVoice
#OverallDashboard
#OverallDashboard
#Campaign
#Campaign
#Clickbait
#Clickbait
#Reviews
#Reviews
#Polls
#Polls
#Retention
#Retention
#Celebrity
#Celebrity
#UGC
#UGC
#Inclusive
#Inclusive
#CancelCulture
#CancelCulture
#HavasVillage
#HavasVillage
#PositiveAdamsky
#PositiveAdamsky
#TrickyCommunications
#TrickyCommunications
#Reputation
#Reputation
#Consistency
#Consistency
#Brand
#Brand
#Nostalgia
#Nostalgia
#Trendjacking
#Trendjacking
#BrandLoyalty
#BrandLoyalty
#Ads
#Ads
#Crisis
#Crisis
#Minimalist
#Minimalist
#Commerce
#Commerce
#MobileApp
#MobileApp
#Google
#Google
#SEO
#SEO
#Controversial
#Controversial
#Community
#Community
#Customer
#Customer
#Faceless
#Faceless
#Guerrilla
#Guerrilla
#Ephemeral
#Ephemeral
#RedNote
#RedNote
#ContentMarketing
#ContentMarketing
#News
#News
#TikTok
#TikTok
#GEO
#GEO
#Optimization
#Optimization
#Predictions
#Predictions
#2025
#2025
#Influencer
#Influencer
#TweetToImage
#TweetToImage
#Viral
#Viral
#Effectix
#Effectix
#Fragile
#Fragile
#SocialMedia
#SocialMedia
#ÓčkoTV
#ÓčkoTV
#Memes
#Memes
#Bluesky
#Bluesky
#CaseStudy
#CaseStudy
#Marketing
#Marketing
#GenZ
#GenZ
#Strategy
#Strategy
#Storage
#Storage
#Teamwork
#Teamwork
#Files
#Files
#Employee
#Employee
#EGC
#EGC
#Repurposing
#Repurposing
#Tagging
#Tagging
#CollabPost
#CollabPost
#WorkflowManager
#WorkflowManager
#Content
#Content
#Engagement
#Engagement
#CTA
#CTA
#Story
#Story
#Thumbnail
#Thumbnail
#Feed
#Feed
#Instagram
#Instagram
#PostApproval
#PostApproval
#Tip
#Tip
#Mistake
#Mistake
#SocialMediaManager
#SocialMediaManager
#Client
#Client
#SocialMediaAgency
#SocialMediaAgency
#Transparency
#Transparency
#VideoScript
#VideoScript
#Collaboration
#Collaboration
#Notes
#Notes
#Mentions
#Mentions
#UnscheduledQueue
#UnscheduledQueue
#AdvancedDuplication
#AdvancedDuplication
#ScreenshotExtension
#ScreenshotExtension
#Report
#Report
#Carousel
#Carousel
#Hashtags
#Hashtags
#Video
#Video
#Cover
#Cover
#TeamCommunication
#TeamCommunication
#ApprovalFlow
#ApprovalFlow