Hablemos de la creación de contenido con IA y por qué le está dando dolor de cabeza al SEO

Todo el mundo está usando IA para escribir. Google se dio cuenta, y no está sorprendido. Aquí te contamos cómo arreglar tu estrategia de SEO antes de que colapse.

Escucha la versión en audio

00:00 00:00

La creación de contenido con IA no es el futuro. Es el presente. El presente ruidoso, ya de por sí abarrotado, y está publicando más entradas de blog de las que nadie puede leer.

Desde 2022, la generación de contenido de IA se ha disparado: sobre 8.000%. Y si los cálculos de Europol son válidos, 9 de cada 10 piezas de contenido Internet podría ser sintético para 2026. Buena estadística, hasta que te des cuenta de que tus «nuevas» ideas están enterradas bajo un déjà vu creado por máquinas. Los profesionales del marketing están publicando contenido más rápido que nunca, pero ¿qué es exactamente lo que estamos aportando al algoritmo?

¿Valor real o ruido recalentado con un emoji sonriente?

Si la voz de tu marca suena como la de todos los demás, enhorabuena: las máquinas están ganando. Y tu SEO ya está pidiendo refuerzos.

Google ya ha tenido suficiente. Y ni siquiera se trata de ser sutil al respecto.

¿Recuerdas cuando Google era tu animador de SEO y clasificaba felizmente tu contenido siempre que incluyeras las palabras clave correctas? Esa era ha terminado.

En marzo de 2024, Google revisó su algoritmo. El sistema de contenido útil, que alguna vez fue una entidad independiente, se integró directamente en los principales sistemas de clasificación de Google. Este cambio significa que la calidad del contenido no es solo un factor, es el factor.

En enero de 2025, Google dio un paso más. El Pautas para evaluar la calidad de las búsquedas se actualizaron para indicar a los evaluadores humanos que marcaran el contenido generado por IA que carece de originalidad como de «calidad inferior». Si tu contenido es producido en masa por la IA sin añadir un valor real, no solo se pasa por alto, sino que se penaliza activamente.

Ahora bien, no se trata del desdén de Google por la IA. Se trata de su compromiso de ofrecer a los usuarios contenido útil, fiable y creado con intención. La creación de contenido con IA para el SEO ahora debe centrarse en ofrecer un valor genuino, no solo en cumplir con el recuento de palabras.

Por lo tanto, si confías únicamente en las herramientas de optimización de contenido de IA para producir artículos, es hora de repensar tu estrategia. El mensaje de Google es claro: priorice la calidad, la originalidad y el contenido centrado en el usuario—o corre el riesgo de quedar oculto en los resultados de la búsqueda.

En este nuevo panorama, no se trata de la cantidad de contenido que se produce, sino del valor que aporta cada pieza.

Cómo el SEO quedó atrapado en la cámara de eco de la IA

En este punto, el contenido de SEO parece un proyecto grupal en el que todos copiaron las mismas respuestas aburridas y aun así lograron saltarse el resumen de la tarea.

Ese es el resultado inevitable de confiar en las herramientas de redacción de contenido de IA para «posicionar tu blog en lo más alto» regurgitando exactamente las mismas frases, ángulos y ritmos de oración en cientos de miles de páginas. La IA no escribe, sino que predice cómo debería sonar la escritura. Y luego arroja contenido que técnicamente califica como inglés, pero espiritualmente se califica como beige.

Así es como hemos llegado hasta aquí.

Donde el software de redacción de contenido de IA se convirtió en un grifo y la estrategia de SEO se convirtió en una inundación. Pero no del tipo útil. Del tipo que arruina los sótanos.

Por qué el contenido de IA parece un déjà vu

La IA no es tonta. Pero tampoco es inteligente. Se basa en una combinación estadística de frases, patrones y estructuras de fraseo de alta frecuencia que «funcionaron bien» en el contenido extraído en el que se entrenó.

Eso significa que no estás recibiendo información. Estás recibiendo el media de lo que todos los demás ya han dicho.

Querías algo fresco.
Tienes «una disposición ligeramente diferente de las cosas que has leído 36 veces».

Y Google se está haciendo popular. Es por eso que están en marzo de 2024 actualización principal hizo de la originalidad (profundidad real, experiencia y matices contextuales) una señal decisiva de clasificación.

Por eso, cuando las herramientas de redacción de contenido de IA prometen que «clasificarás rápido», lo que suelen querer decir es: te mezclarás rápido. Hasta que Google decida que ni siquiera vale la pena rastrearte.

Cita en texto que dice: «La IA no es tonta. Pero tampoco es lista.»

E-E-A-T es la diana

Las expectativas de Google en torno a E-A-T (experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad) no son palabras de moda de marketing. Son un bisturí.

Y la IA no tiene experiencia. No se puede ser autoritario.

¿Y la confianza? Digamos que cuando le dice con confianza a la gente que JFK está sano y salvo y que vive en una cueva con Tupac, pierde el beneficio de la duda.

Aquí es donde el SEO se vuelve turbio. Crees que estás optimizando el contenido mediante IA porque estás usando palabras clave y siguiendo las «mejores prácticas de SEO», pero en realidad no estás demostrando profundidad. Simplemente colocas espinacas sobre una pizza de cartón con la esperanza de que nadie las muerda lo suficiente como para darse cuenta.

La ilusión del progreso es la trampa

Claro, has publicado más en los últimos tres meses que en todo el año anterior. Se siente productivo, ¿verdad? Hasta que abras Search Console y te des cuenta de que tus impresiones aumentan, pero tus clics... no.

No estás solo. La mayoría de las publicaciones de blog generadas por IA tienen el mismo aspecto, aspecto y lectura. Porque son lo mismo. Nacieron del mismo modelo, se alimentaron con el mismo mensaje impreciso, utilizaron el mismo software de redacción de contenido basado en inteligencia artificial y con las mismas palabras clave en los mismos lugares.

Así que sí, tu blog no está mal.
Es indistinguible de otros 900 000 que se publicaron hoy antes del almuerzo.

Y ese es el verdadero dolor de cabeza del SEO

No es que el contenido de la IA no «funcione». Es que todo el mundo lo usa de la misma manera. El SEO se convirtió en una cámara de eco impulsada por herramientas entrenadas... unas sobre otras.

Y si todo suena como todo lo demás, nada destaca.

Así que no, no es que el contenido de IA no pueda ayudarte a posicionarte. Es que, sin una estrategia humana que lo superponga, lo único que te ayuda a hacer es ahogarte tranquilamente con el resto de ellos.

Pero, ¿y si el problema no es la herramienta? ¿Y si eres tú?

No es un problema técnico. Es un asunto tuyo.

Seamos claros: la IA no arrastró tu clasificación a la nada. Lo hiciste, con esas instrucciones superficiales y con tan poco esfuerzo para copiar y pegar. Le diste a la máquina el mismo mensaje de 9 palabras que todos los demás, y luego te sorprendiste cuando el resultado parecía un manual de microondas.

La máquina es predecible. Sigues fingiendo que es mágico.

La IA no hace una lluvia de ideas. No desafía nada. Regurgita la mitad estadística del contenido extraído y te lo vende con una fuente limpia. Así es como funciona la mayoría de los programas de redacción de textos publicitarios con IA. Simula lo que parece conocimiento sin saber nada.

Y los especialistas en marketing siguen diciéndolo:

«Escribe una entrada de blog sobre las tendencias de las redes sociales. Haz que sea compatible con el SEO. Usa un tono ingenioso».

Eso no es incitación. Eso es pereza en baja resolución.

No estás entendiendo la originalidad: estás recibiendo un remix alucinado de publicaciones de Reddit, consejos caducados de LinkedIn y artículos de Moz de hace 4 años, todos escritos con la voz de alguien que no ha dormido ni tomado café desde 2007. Y luego te preguntas por qué tu tasa de rebote está aumentando y por qué Google oculta discretamente todo tu mapa del sitio.

La mentira de la productividad que aún te dices a ti mismo

Publicaste 18 publicaciones de blog este mes utilizando herramientas de SEO de IA. Eso debería parecer un progreso, ¿verdad?

Pero los clics han bajado.
¿Compromiso? Plano.
Y Google se encoge de hombros.

Porque lo que produjiste no era contenido. Era un producto. Cosas diferentes.

Es la ilusión de la eficiencia: confundir el recuento de palabras con el impacto. Miras tu calendario lleno de publicaciones y te dices a ti mismo: «Lo estamos matando». ¿Pero en el fondo? Sabes que nadie lee más allá de las primeras 40 palabras.

Especialmente no los rastreadores de Google. Han dejado de fingir que están impresionados.

La rapidez es la estrategia. Y lo tuyo es basura.

El buen contenido de IA comienza antes de hacer clic en «Generar». Todo comienza cuando te preguntas: ¿qué es lo que realmente tenemos que decir y cómo deberíamos decirlo de manera diferente?

Si tu mensaje no está cargado de intención, voz, contexto de la audiencia y posicionamiento, el resultado será un vago sintético. Cada. Hora.

Sí, el software de redacción publicitaria con IA puede ayudar a escalar. Pero si le das consejos que tu becario escribió durante el almuerzo, solo estás aumentando la mediocridad.

Y esta es la cuestión: crees que funciona porque el tráfico parece estable. Pero olvídate de las búsquedas de marca, de las redes sociales oscuras y de los usuarios recurrentes. Ese ascenso brillante que viste es tráfico fantasma. Ecos de esfuerzos anteriores. No hay nada nuevo que convierta.

Deja de culpar a la herramienta. Tú eres el que sostiene el tenedor.

La IA no está rota. Hace exactamente lo que fue entrenado para hacer: jugar al matchmaker de patrones a gran escala. ¿Quieres obtener información innovadora de una herramienta diseñada para que suene mediocre? Es una cuestión de expectativas.

Y ese dolor de cabeza de SEO que tienes podría ser el momento de admitir que no es Google, eres tú.

Qué hacen los mejores especialistas en marketing de manera diferente con la IA (que probablemente tú no hagas)

Si su contenido generado por IA se parece al de los demás, es porque es como los de todos los demás. Las mismas entradas, las mismas herramientas, la misma salida, con un logotipo diferente en la parte superior.

Mientras tanto, los profesionales del marketing que realmente obtienen resultados utilizan las mismas herramientas de creación de contenido de IA. Solo las utilizan como instrumentos, no como máquinas expendedoras.

No «generan». Son ingenieros.

La mayoría de los profesionales del marketing avisan como si estuvieran rellenando un ticket de servicio de asistencia.

«Escribe una entrada de blog sobre la participación en Instagram. Usa un tono casual».

Los expertos en marketing tratan las instrucciones como guiones, no como atajos. Incluyen los matices, el contexto, el tono, los datos personales, el desempeño previo y las objeciones. No le piden a la herramienta que «escriba una publicación». Le piden que redacte lo que ya han planeado con intención.

Sí, utilizan herramientas de creación de contenido de IA. Pero no hay que pensar por ellos. Solo para despegarme más rápido.

Usan borradores. No son entregables.

Los mejores especialistas en marketing tratan a la IA como a un escritor de primera pasada que llega a tiempo pero carece de cafeína, sabor y comprensión de los matices.

El trabajo de la IA no es terminar el contenido. Es empezar desordenadamente. Tratan cada producto de la IA como lo que es: una idea en bruto, no un activo listo para usar.

Y ahí es donde un sistema más inteligente marca la diferencia. Herramientas como Redactor de IA de ZoomSphere (horneado directamente en su Redes sociales Planificador) te permiten ir más allá de «generar y orar». Puedes iterar, modificar y alinear, dentro de tu flujo de trabajo, no fuera de él.

Por eso, cuando los equipos de contenido dicen: «Nuestra IA está mejorando», lo que realmente quieren decir es que están mejorando a la hora de dirigirla.

Escriben. Luego mide. Luego repite.

El marketing de contenido de IA no termina con «publicar».
Los buenos profesionales del marketing realizan ciclos de retroalimentación sobre el rendimiento: miden lo que les llega, ajustan las indicaciones, prueban los tonos y observan los datos de comportamiento como si les debieran dinero.

La IA no consiste solo en producir más rápido. Se trata de aprender más rápido. Pero eso solo funciona si haces un seguimiento de los resultados.

Los operadores inteligentes conectan el software de redacción de textos publicitarios con inteligencia artificial a los sistemas de contenido que retroalimentan los datos de rendimiento, no las vibraciones. Con ZoomSphere, por ejemplo, puede generar contenido y supervisar la información posterior en un solo lugar. Así que cuando una versión fracasa, no adivinas nada. Lo cambias.

Saben que la cantidad es simplemente alta. La calidad es lo que se lee.

No necesitas 300 publicaciones de blog escritas por IA. Necesitas cinco que realmente se lean dos veces.

Eso significa que hay que ir más despacio. Escribes mejores indicaciones. Mantienes a un humano al tanto. Publicas menos. Pero cada uno golpea más fuerte.

La mayoría de los equipos intentan superar la irrelevancia publicando más. Sin embargo, los mejores profesionales del marketing buscan contenido que no solo clasifique, sino que se gane el derecho a existir.

Así que no, los mejores vendedores no utilizan herramientas más sofisticadas. Solo están usando las mismas, con más disciplina y menos delirios.

Y hace mucho tiempo que dejaron de pulsar «generar» y de llamarlo estrategia.

Las herramientas de detección de IA son tan malas que pensarían que Shakespeare era un robot

Probablemente te hayan dicho que no te preocupes, ya que las herramientas de detección marcarán cualquier cosa que sea «demasiado artificial» y mantendrán limpia la reputación de tu marca.

¡No! No solo no son confiables, sino que son ridículamente fáciles de engañar. ¿Y lo peor de todo? Creen que los humanos de verdad escriben como robots.

Los números que no quiere saber (pero que necesita saber)

UN Estudio revisado por pares de 2023 probó las principales herramientas de detección de IA utilizadas en la educación, la publicación y la auditoría de contenido. Sus hallazgos fueron brutales.
Algunas de estas herramientas tenían una tasa de precisión tan baja como 27,9%. Los más «avanzados» apenas despejaron 50% — como en el territorio del lanzamiento de monedas.
Por lo tanto, tu entrada de blog generada por IA podría hacerse pasar por humana.
Es posible que tu campaña escrita por humanos aparezca marcada como spam automático.

Lo que significa una cosa: no estás pasando desapercibido porque tu contenido es sutil. Estás pasando de largo porque los detectores no funcionan.

El AI Hall Pass es una mentira

La mayoría de los profesionales del marketing se basan en la falsa creencia de que, mientras su contenido de IA no esté marcado, debe estar bien.
Esa lógica está rota.

El software de creación de contenido de IA no genera material a prueba de riesgos. Genera un lenguaje basado en patrones. Y si resulta que ese lenguaje no es detectado, no es porque sea excelente, sino porque el organismo guardián estaba dormido.

¿Peor aún? Unas pocas reescrituras básicas o una reformulación manual pueden engañar a la mayoría de los detectores al instante. Herramientas de paráfrasis. Intercambios de sinónimos. Agrega un adverbio y de repente vuelves a ser «humano».

No estás protegido. Solo tienes suerte.

Google no necesita un detector. Es Observa lo que hacen los humanos

La métrica real no es si tu contenido supera las herramientas de detección de IA. Lo que importa es si los usuarios te abandonan, te hojean o te ignoran por completo.

Si tu software de redacción de contenido de IA produce 1500 palabras de consejos vagos y estadísticas de relleno, es posible que Google no sepa que lo escribió un bot. Pero no será necesario.
El tiempo de permanencia se agotará. Los clics se pudrirán. Tu clasificación se extinguirá silenciosamente mientras celebras «cero banderas de IA».

La falsa seguridad es la más peligrosa.

Así que no, las herramientas de detección no lo están salvando.
Solo te están haciendo ganar tiempo para que sigas engañándote a ti mismo.

No construya una estrategia en torno a herramientas que fallan la mitad de las veces. Constrúyelo en torno a la verdad, la originalidad y la utilidad real — algo que ningún bot puede falsificar.

{{componente cta}}

Así que... ¿y ahora qué?

Has llegado hasta aquí, lo que significa que (1) has sobrevivido a una pequeña crisis de identidad relacionada con tu estrategia de contenido o (2) has abierto cinco pestañas discretamente para comprobar que tu última entrada de blog no la escribió una calculadora sin emociones. Posiblemente ambas cosas.

De cualquier manera, aquí es donde la goma se combina con tu calendario.

No más Bots-on-Blast

La publicación automática de borradores de IA sin editar es como repartir tarjetas de presentación impresas en Comic Sans: puede que la gente no diga nada, pero definitivamente ya no confían en ti.

No necesitas más contenido. Necesitas un mejor juicio.

Si tu estrategia de generación de contenido de IA aún suena como «haremos cuatro blogs a la semana porque podemos», no es una estrategia. Eso es un procesamiento por lotes ilusorio. Porque no importa la rapidez con la que tu software de creación de contenido basado en inteligencia artificial publique borradores, a Google no le importa lo rápido que llegues a tu destino. Le importa si has añadido algo que no haya sido extraído de un gráfico de BuzzSumo fechado en 2018.

Las herramientas inteligentes solo son inteligentes si tú también lo eres

ZoomSphere Redactor de IA no va a «guardar tu contenido». No te va a hacer mágicamente original. Lo que sí hace, con precisión quirúrgica, es integrar la inteligencia de redacción de textos publicitarios directamente donde reside tu estrategia: en tu planificador de redes sociales.

Usted incita de manera más inteligente.
Escribes más rápido.
Editas con claridad.
Colaboras sin la partida de ping-pong documentada.

No genera cebo para LinkedIn. Te proporciona los andamios y luego se aparta de tu camino. Así que cuando publicas, sabes que no solo fue rápido. Fue intencional.

Aquí es donde muchas plataformas de creación de contenido de IA suelen meter la pata. Están diseñados para escalar, no para tener sentido. Los que realmente ayudan (te ayudan a pensar primero, luego a hacer borradores y luego a programar), todos en el mismo flujo.

{{componente de formulario}}

No más cadenas de aprobación silenciosas

Los verdaderos profesionales del marketing no publican después del primer «Me parece bien». Incluyen comentarios desde el primer borrador. Utilizan su copia de inteligencia artificial a través de los ojos de un estratega, no solo de un corrector ortográfico.

Con un administrador de flujos de trabajo, puedes rastrear y asignar aprobaciones, agregar comentarios, marcar problemas y mapear quién dijo qué. Esto significa que dejas de adivinar si el texto ha sido aprobado y empiezas a crear flujos de trabajo que no se basen en emojis vagos con el pulgar hacia arriba que te hacen caer la culpa en Slack.

Incluso si la IA ayuda a escribir el primer borrador, tu marca merece una segunda mirada. Siempre.

El rendimiento es lo importante.

El marketing de contenidos con IA solo funciona si funciona. Y eso significa rastrearlo, no con emojis de vibraciones o aplausos en los comentarios, sino con métricas que no mientan: alcance, participación, clics, rebote, acciones, rendimiento real a lo largo del tiempo.

El módulo de análisis de ZoomSphere le permite comparar los tipos de publicaciones y las campañas. Lo que significa que si su subtítulo generado por IA fracasa, lo sabrá. Y lo arreglarás antes de repetir el error 14 veces más en tu calendario.

No hay razón para seguir publicando contenido sin vida. No cuando puedes medir lo que se queda y tirar a la basura lo que no.

Sea el vendedor que usa la IA de manera inteligente

Las marcas que triunfan con el contenido de la IA no confían en los milagros. Construyen sistemas. Piensan antes de generar. Auditan antes de programar. Y miden después de publicar.

¿Quieres escalar tu contenido sin estropear la voz de tu marca en el proceso? Luego, usa herramientas que faciliten la estrategia, no solo que generen resultados más rápidos.

Entonces... ¿ahora qué?

Dejas de hacer sopa de SEO y vuelves a pensar como un editor.
Dejas de culpar a las herramientas y empiezas a mejorar tu proceso.
Empiezas a tratar el contenido como si fuera importante, porque todavía lo es.

Y asegúrate de que lo siguiente que publiques no parezca que lo escribió un becario agotado.

Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Try us for free
Give ZoomSphere a go, or pick a date, and we’ll walk you through it step by step!
Get started now

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

Young woman wearing bright yellow headphones, smiling while using a tablet, sitting indoors with a modern curtain background.
gfdhfdhdf
  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

Arrow
Ver todos los posts
#Performante
#Performante
#ProjectManagement
#ProjectManagement
#Communication
#Communication
#Performance
#Performance
#AI
#AI
KPIs
KPIs
#BrandVoice
#BrandVoice
#OverallDashboard
#OverallDashboard
#Campaign
#Campaign
#Clickbait
#Clickbait
#Reviews
#Reviews
#Polls
#Polls
#Retention
#Retention
#Celebrity
#Celebrity
#UGC
#UGC
#Inclusive
#Inclusive
#CancelCulture
#CancelCulture
#HavasVillage
#HavasVillage
#PositiveAdamsky
#PositiveAdamsky
#TrickyCommunications
#TrickyCommunications
#Reputation
#Reputation
#Consistency
#Consistency
#Brand
#Brand
#Nostalgia
#Nostalgia
#Trendjacking
#Trendjacking
#BrandLoyalty
#BrandLoyalty
#Ads
#Ads
#Crisis
#Crisis
#Minimalist
#Minimalist
#Commerce
#Commerce
#MobileApp
#MobileApp
#Google
#Google
#SEO
#SEO
#Controversial
#Controversial
#Community
#Community
#Customer
#Customer
#Faceless
#Faceless
#Guerrilla
#Guerrilla
#Ephemeral
#Ephemeral
#RedNote
#RedNote
#ContentMarketing
#ContentMarketing
#News
#News
#TikTok
#TikTok
#GEO
#GEO
#Optimization
#Optimization
#Predictions
#Predictions
#2025
#2025
#Influencer
#Influencer
#TweetToImage
#TweetToImage
#Viral
#Viral
#Effectix
#Effectix
#Fragile
#Fragile
#SocialMedia
#SocialMedia
#ÓčkoTV
#ÓčkoTV
#Memes
#Memes
#Bluesky
#Bluesky
#CaseStudy
#CaseStudy
#Marketing
#Marketing
#GenZ
#GenZ
#Strategy
#Strategy
#Storage
#Storage
#Teamwork
#Teamwork
#Files
#Files
#Employee
#Employee
#EGC
#EGC
#Repurposing
#Repurposing
#Tagging
#Tagging
#CollabPost
#CollabPost
#WorkflowManager
#WorkflowManager
#Content
#Content
#Engagement
#Engagement
#CTA
#CTA
#Story
#Story
#Thumbnail
#Thumbnail
#Feed
#Feed
#Instagram
#Instagram
#PostApproval
#PostApproval
#Tip
#Tip
#Mistake
#Mistake
#SocialMediaManager
#SocialMediaManager
#Client
#Client
#SocialMediaAgency
#SocialMediaAgency
#Transparency
#Transparency
#VideoScript
#VideoScript
#Collaboration
#Collaboration
#Notes
#Notes
#Mentions
#Mentions
#UnscheduledQueue
#UnscheduledQueue
#AdvancedDuplication
#AdvancedDuplication
#ScreenshotExtension
#ScreenshotExtension
#Report
#Report
#Carousel
#Carousel
#Hashtags
#Hashtags
#Video
#Video
#Cover
#Cover
#TeamCommunication
#TeamCommunication
#ApprovalFlow
#ApprovalFlow
#Targeting
#Targeting
#Facebook
#Facebook
#DeletedPost
#DeletedPost