Cómo hablan las mejores marcas y cómo se hacen escuchar

La mayoría de las voces de marca suenan seguras, sosas y olvidables. Aquí te explicamos cómo crear una que llame la atención, que se gane la confianza y que, de hecho, se comparta.

Escucha la versión en audio

00:00 00:00

Seamos honestos. La mayoría de las conversaciones sobre la voz de la marca son el equivalente de marketing a masticar cartón.

Los has visto. Una baraja de 42 diapositivas repleta de adjetivos educados, algún lorem ipsum disfrazado de pautas de tono y alguien que cita a Apple como si no se hubiera hecho hasta la muerte desde 2007. Luego termina. Todos asienten con la cabeza. Y la marca sigue pareciendo que el equipo de recursos humanos escribió los subtítulos de Instagram.

Mira: tu audiencia sabe cuál es la voz de tu marca antes que tú. ¿Y si no es una que puedan detectar, burlarse, hacer capturas de pantalla o hacerse pasar por ella? Te están filtrando.

Las mejores marcas no «construyen» su voz. Lo exponen. Lo reducen a algo lo suficientemente crudo como para que parezca humano, y luego manténgalo firme: en todas las plataformas, en las publicaciones, incluso en los cambios de humor.

Si eso te incomoda un poco... bien. Eso significa que estás escuchando. Ahora hablemos de por qué nadie más lo está.

La voz de su marca es una firma o es estática

La voz de marca no es algo que escribas en una carpeta donde nadie mire. Es la cadencia, el tono y la elección de palabras inconfundibles; ya sabes, la firma que perdura. La mayoría de las marcas afirman definir la voz de la marca en un PDF que nadie lee. Pero si tus mensajes se evaporan cuando cambias de plataforma, solo tienes un fondo de pantalla corporativo... y no una voz.

¿Qué separa una firma de la estática?

Una firma se lee igual a las 3 de la mañana en Slack, en un correo electrónico frío y en la página de tu producto, sin un logotipo ni una introducción al equipo. Lo estático, por el contrario, es fácil de olvidar. Una alucinación. Cambias de plataforma, el público olvida que existes.

Casos que realmente camina por el camino

Mira a Duolingo: su búho no es solo una mascota, es posee el tono en la aplicación, el correo electrónico e incluso algún meme ocasional. La gente de marketing dice Duolingo tiene una de las mejores voces de marca modernas en marketing digital.

De Oatly Los empaques y textos irreverentes y honestos infringen casi todas las reglas de redacción publicitaria, y funcionan. Su tono rebelde se refleja en cada frase, incluso en su caja de cartón.

La confianza es el filtro

81% de los consumidores ni siquiera considerarán comprar a menos que confíen en tu marca. Sin claridad, no hay confianza, y tu tono es tu primer punto de control de confianza. Si es incoherente, enlatado o «seguro», estás descalificando a tu marca antes de que hagan clic.

Las marcas que no pueden explicar su voz en una frase en realidad no tienen una. Tienen preferencias de formato. Si no puedes ponerle un nombre a tu tono, es porque no has definido la identidad de la marca: acabas de asignarle a alguien un diccionario de sinónimos y dar por terminado el día.

Bold black text on a white background reads: “Trust is the filter: 81% of consumers won’t even consider buying unless they trust your brand.” — emphasizing the importance of brand trust in consumer purchasing decisions.

La auditoría de voz que tus documentos de tono nunca sobrevivió

Si la guía de voz de tu marca se encuentra en una carpeta sin usar, inicia la auditoría. ¿Tu tono es el mismo en los mensajes, comunicados de prensa y artículos de ayuda de Slack? ¿Te parece que hay una sola voz o cinco equipos que intentan ser más serios que los demás? Esa deriva es invisible y mortal.

La voz distintiva de la marca se mantiene, no solo en el momento del lanzamiento, sino también con el paso del tiempo, los cambios de plataforma y los cambios de equipo. No se decolora ni se dobla. Es elegibilidad, no decoración.

Habla como un humano o déjate llevar por fantasmas

Podrías lanzar un nuevo producto con una presentación corporativa (viñetas, verbos pasivos, una suavidad pulida) y nadie se inmuta. Porque a nadie le importa.

Ahora, imagina lanzarlo con los verdaderos humanos detrás de la marca: un toque de urgencia, tal vez un descarado aparte, un golpe a lo que tu categoría hace mal. Esa energía detiene los pulgares. Ese es el tono de voz de la marca en acción.

Comunicado de prensa corporativo versus lanzamiento humano real

Imagina esto:

Publicaciones de la marca A,»Estamos encantados de anunciar...»
Los lectores pasan por alto. Bostezo.

Mientras tanto, la marca B lanza:»No podíamos esperar, hicimos algo que realmente le ahorra al cerebro treinta minutos al día. En serio. Porque la innovación no significa nada si no se siente como un alivio.»
Ahora la gente se inclina.

La frecuencia emocional aterriza

Varios estudios de marketing demuestra: el tono conversacional aumenta la retención en un 18% y aumenta la confianza en un 22%. Ese es un impacto real. Los humanos reflejan lo que leen. Si tu tono es plano, el compromiso también cae.

Marcas como Duolingo, Wendy's y Liquid Death son irreverentes, impredecibles y, a veces, un poco desquiciadas, pero nunca se ignoran. La personalidad y la voz de su marca aparecen en cada tuit, anuncio o respuesta de apoyo, sin que suenen ensayadas.

No te ignoran por ser pequeño

Las marcas silenciosas no se pasan por alto porque carecen de presupuesto. Se pasan por alto porque parecen personas que odian escribir subtítulos para redes sociales. Si tu tono no parece humano, la gente no se involucra. Salen.

El tono es el boleto que la gente usa para decidir si vale la pena prestarle atención. Si te parece robótico, demasiado refinado o seguro, esa es tu señal de que las personas ya se han desconectado, incluso antes de que dejen que tu mensaje se asiente.

Habla como una persona. No como una marca. Mantén alta la frecuencia emocional. Porque en 2025, el silencio significa irrelevancia.

Tu voz no debería depender de quién inició sesión hoy

Todas las marcas afirman tener una voz, pero con demasiada frecuencia es quien escribió el mensaje de Slack esa mañana. Esa incoherencia puede costarte caro. Según una investigación, una voz de marca inconsistente puede costar caro a las empresas hasta un 23% en ingresos. Si tu tono pasa de ser amigable para los memes a uno formal para el IRS en todas las plataformas, estás perdiendo credibilidad y sentimiento.

{{componente de formulario}}

Cuando el lunes de memes y el miércoles de boletines suenan como marcas diferentes

Imagina que el equipo social publica un meme ingenioso, pero tu boletín parece documentación legal. Luego, tus anuncios se vuelven corporativos y fríos. Eso no es versatilidad, es un fracaso a la hora de arrancar el tono. Es un sutil latigazo de la audiencia. La gente lo siente. Sus mentes rebotan.

De hecho, el cerebro prefiere patrones: ritmo constante = procesamiento más suave. Un tono que no coincide se convierte en fricción. Provoca fatiga. Y la fatiga significa que las personas dejan de escuchar. Sin coherencia en los mensajes de la marca, el contenido se convierte en condimento, no en sustancia.

La guía ágil que realmente necesita

Olvídate de los manuales de cuarenta páginas que nadie usa. Lo que necesitas es un Voz mínima viable doc—cinco líneas críticas:

  1. Palabras que utilizamos habitualmente
  2. Palabras que prohibimos
  3. Un ejemplo palpitante de tono clavado
  4. Un ejemplo vergonzoso de empresas en realidad escribió
  5. Quién firma con pulso (no un comité)

Esa es la versión moderna de las directrices de voz de la marca o una guía de voz y tono de la marca, con fuerza real, no solo papel pintado corporativo.

Bloquear el tono en la fuente

Puedes fijar el tono al crear el contenido, no después de que se desplace por capas de ediciones. Esto significa que el tono se alinea antes del primer comentario.

Las voces de marca descarriladas por «solo una reescritura rápida» pueden no denunciarse penalmente. ¿Una frase errante de un ejecutivo bien intencionado? Distorsión del tono, erosión de la confianza. Con el proceso correcto, evitas que eso suceda.

No necesitas una coherencia perfecta, sino lo suficientemente consistente como para que la gente sienta tu voz, incluso cuando las plataformas cambien o los equipos abandonen. Eso no es aburrido. Eso es fiable. Esa es una marca que la gente aprende a reconocer, incluso sin un logotipo.

El hecho de que seas ruidoso no significa que nadie te esté escuchando

Publicaste cinco veces esta semana. Enhorabuena. Pero, ¿alguien te oyó realmente?

La frecuencia de publicación no es una conexión con la audiencia. Ni de cerca. Si tu voz no llama la atención en menos de tres segundos, tu mensaje se evapora.

Ruidoso no significa escuchado

Los humanos se desplazan. Se desnatan. Ignoran lo esperado. Si su tono es plano y su mensaje predecible, el cerebro simplemente lo omite. No se procesa. Eso es fatiga de previsibilidad, y es real.

Mientras tanto, los consumidores se niegan a comprar productos de marcas en las que no confían. El tono se convierte en un filtro de confianza. Si el marco de mensajería de tu marca no tiene en cuenta la frecuencia emocional, estás emitiendo ruido blanco.

Neal Schaffer, Consultor de marketing digital y de redes sociales, lo clava:

Neal Schaffer, a digital and social media marketing consultant, stands confidently with arms crossed next to his quote: “You have to be differently unique. Being different helps you be heard through the noise, being unique makes your brand memorable.” The background is light yellow with bold black text highlighting his name and title.

Esa es la única forma de romper con los hábitos de desplazamiento: no hagas ruido, sé notablemente diferente a cualquier otra cosa.

Neal advierte que no hay que copiar a otras marcas: traduce lo que realmente atrae a tus clientes. Esa es la esencia del tono de voz en el marketing y lo que hace que se hagan capturas de pantalla.

Datos, no adivine

Los análisis lo demuestran: los subtítulos que coinciden con las emociones superan a las publicaciones sosas casi siempre. Pero no puedes optimizar lo que no mides. ZoomSphere estadísticas de rendimiento de las publicaciones le muestran lo que funciona (y lo que no) en solo dos clics.

{{componente cta}}

Renueva el marco de mensajería de tu marca

Si tus mensajes rebotan, no es porque tu idea haya fracasado. Es porque tu tono falló.

La guía de voz y tono de tu marca debe incluir:

  • Los ganchos que tiran de forma constante del enganche.
  • La tonalidad que se gana la confianza.
  • Mensajes con pruebas A/B que envían señales emocionales.

Incluya eso en el marco de mensajes de su marca y deje de tratar el tono como decoración. Es tu primera impresión, tu prueba de espejo, tu apretón de manos de confianza.

Si las personas no escuchan, tal vez no seas tú, están ocupadas. Pero si tu tono es reemplazable, tú eres reemplazable. El volumen no es igual a la atención. La sutileza, la ruptura de patrones, la resonancia emocional, lo hacen.

Usa el tono deliberadamente. Mídelo. Mantenlo inconfundible. Luego, observe con qué frecuencia se registra realmente su mensaje.

Voz mediocre = resultados medios. Elige un bando.

Si tu marca parece segura, es seguro asumir que no será recordada.

Aferrarse a una voz suave es una elección estratégica. Estás eligiendo la invisibilidad antes que el impacto. Un tono medio seguro produce resultados medios, a menudo sin tracción. Y la tracción cero no es una buena estrategia.

La irrelevancia es una enfermedad de marca

Marcas como RyanAir, Oatly y Mailchimp generan controversia, o al menos excentricidad. Los mensajes casi deshonestos de RyanAir han hecho que la gente de relaciones públicas se retuerza, pero también hace que la gente se dé cuenta. La irreverencia de Oatly desafía las normas lácteas. Mailchimp es refrescantemente extraño en un mar de lodo corporativo. Puede que no se vean bien, pero no se desvanecen.

No necesitas estar desquiciado. Solo tienes que ser imposible de ignorar.

La emoción corre el riesgo de reacciones recordadas

La neurociencia demuestra que el cerebro recuerda los desencadenantes emocionales, con dolor o malestar, a menudo más que con alegría. Es por eso que las marcas inolvidables no visten bien, sino que provocan. Si el tono de tu marca nunca se desvía del centro, nunca marcará la pauta en primer lugar.

Si tu audiencia no puede terminar la oración en su cabeza, es porque no está leyendo el principio.

Cómo establecer una voz de marca que no sea beige

La verdadera voz de la identidad de marca no proviene de adjetivos seguros. Surge del contraste. ¿Qué pasaría si eligieras las palabras que son un poco inquietantes o las que tus competidores evitan por completo? Ese cambio —elegante pero atrevido— es lo que la gente captura de pantalla. Esa es tu ventaja.

Tu tono es una decisión. Es la diferencia entre ser el ruido de fondo o ser la marca de la que habla la gente en el bar (o en las conversaciones de Slack) después de que tu anuncio salga a los ochenta. Si tu audiencia no puede reproducir mentalmente tus frases, ni siquiera estás metido en el juego.

Elegir un tono seguro es elegir la irrelevancia. Elegir un tono distinto es elegir la visibilidad. El público no perdonará la pasividad. Las marcas no se hacen famosas por ser educadas.

Bold black text on a white background reads: “True brand voice doesn’t come from safe adjectives. It emerges from contrast.” — emphasizing the importance of bold, distinctive language in brand identity.

GPT puede imitar el tono. Pero solo los humanos pueden decirlo en serio.

Claro, puedes publicar subtítulos generados por IA más rápido de lo que puedes beber tu tercer espresso, e incluso pueden conseguir «me gusta». Pero si tus publicaciones de IA son mejores que las humanas, es que no tienes voz. Tienes formato.

El tono no es solo estilo. Es la huella emocional de tu marca. Y eso es algo que la IA puede imitar, pero nunca poseer.

La ilusión de la autenticidad

La IA puede clonar la estructura de las oraciones. Puede hacer eco de la voz de la identidad de la marca. Pero no puede llevar tu por qué. No puede contener el contexto. No entiende lo que realmente quieres decir: la emoción, la intención. Resultado: contenido que parece vacío. Vacío. Y fácilmente olvidable.

Cuando los consumidores huelen una copia que suena enlatada, perciben que no son auténticos. Eso importa. Según Forbes, el 86% de los consumidores afirma que la autenticidad importa más que la publicidad y el 77% está dispuesto a pagar más por ella.

La coherencia no es suficiente: el contexto es el rey

El tono repetido sin variación emocional sigue siendo una línea plana. El tono que cualquiera puede reproducir en la IA ya está diluido. Si la guía de voz y tono de tu marca se lee como un patrón para rellenar espacios en blanco, el software de otra persona podría replicarlo.

La gente reconoce la cadencia. Sienten el ritmo. Una voz de marca que carece de matices o, lo que es peor, que se siente en piloto automático, pierde al instante.

Cuando la IA supera a los humanos, falta tu voz

Mira: si tu publicación generada por IA supera a la humana, tu lado humano ha fallado. No estás ofreciendo a los profesionales del marketing, a los clientes o al público nada que no puedan obtener ya de un bot genérico.

Para que realmente signifique algo, necesitas una voz que solo tú puedas producir. Eso significa identidad, intención, peculiaridades, contradicciones e incluso errores ocasionales, porque la autenticidad no es la perfección. Es la verdad.

La IA es rápida. Pero la sinceridad es lenta, deliberada. Su tono debe existir en el gris entre el riesgo y la relacionabilidad.

¿Capturarías la leyenda de tu propia marca si no fuera la tuya?

Si la voz de tu marca no detiene tu pulgar a mitad de movimiento, es de relleno, no de voz.

Ya sabes de qué estamos hablando. Esa publicación que se desvanece silenciosamente entre una multitud de otras marcas de color beige «encantadas de anunciar» algo que nadie ha pedido. ¿Lo compartirías? ¿Lo haría tu equipo social? ¿Lo haría alguien? Probablemente no. Y si eso duele, ese es el punto.

La mejor voz de marca no solo «se alinea con los valores». Está presente en todo: biografías, pancartas, respuestas de Slack y respuestas automáticas fuera de la oficina. Se hacen capturas de pantalla. Se volvió a publicar. De vez en cuando tostado. Pero está vivo. Y se escucha a Alive.

Así que, antes de volver a publicar, haz la pregunta que importa:
¿Me importaría si no tuviera nuestro logo?

Si la respuesta es no, su voz necesita un entierro o una reconstrucción adecuada.

ZoomSphere no fingirá tu voz, pero te ayudará a planificarlo, alinearlo y medir si está funcionando. Así, cuando por fin digas algo que valga la pena escuchar, no lo dirás en voz baja en una plataforma vacía.

Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Subscribe
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Try us for free
Give ZoomSphere a go, or pick a date, and we’ll walk you through it step by step!
Get started now

Heading 1

Heading 2

Heading 3

Heading 4

Heading 5
Heading 6

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Block quote

Ordered list

Young woman wearing bright yellow headphones, smiling while using a tablet, sitting indoors with a modern curtain background.
gfdhfdhdf
  1. Item 1
  2. Item 2
  3. Item 3

Unordered list

  • Item A
  • Item B
  • Item C

Text link

Bold text

Emphasis

Superscript

Subscript

Arrow
Ver todos los posts
#Performante
#Performante
#ProjectManagement
#ProjectManagement
#Communication
#Communication
#Performance
#Performance
#AI
#AI
KPIs
KPIs
#BrandVoice
#BrandVoice
#OverallDashboard
#OverallDashboard
#Campaign
#Campaign
#Clickbait
#Clickbait
#Reviews
#Reviews
#Polls
#Polls
#Retention
#Retention
#Celebrity
#Celebrity
#UGC
#UGC
#Inclusive
#Inclusive
#CancelCulture
#CancelCulture
#HavasVillage
#HavasVillage
#PositiveAdamsky
#PositiveAdamsky
#TrickyCommunications
#TrickyCommunications
#Reputation
#Reputation
#Consistency
#Consistency
#Brand
#Brand
#Nostalgia
#Nostalgia
#Trendjacking
#Trendjacking
#BrandLoyalty
#BrandLoyalty
#Ads
#Ads
#Crisis
#Crisis
#Minimalist
#Minimalist
#Commerce
#Commerce
#MobileApp
#MobileApp
#Google
#Google
#SEO
#SEO
#Controversial
#Controversial
#Community
#Community
#Customer
#Customer
#Faceless
#Faceless
#Guerrilla
#Guerrilla
#Ephemeral
#Ephemeral
#RedNote
#RedNote
#ContentMarketing
#ContentMarketing
#News
#News
#TikTok
#TikTok
#GEO
#GEO
#Optimization
#Optimization
#Predictions
#Predictions
#2025
#2025
#Influencer
#Influencer
#TweetToImage
#TweetToImage
#Viral
#Viral
#Effectix
#Effectix
#Fragile
#Fragile
#SocialMedia
#SocialMedia
#ÓčkoTV
#ÓčkoTV
#Memes
#Memes
#Bluesky
#Bluesky
#CaseStudy
#CaseStudy
#Marketing
#Marketing
#GenZ
#GenZ
#Strategy
#Strategy
#Storage
#Storage
#Teamwork
#Teamwork
#Files
#Files
#Employee
#Employee
#EGC
#EGC
#Repurposing
#Repurposing
#Tagging
#Tagging
#CollabPost
#CollabPost
#WorkflowManager
#WorkflowManager
#Content
#Content
#Engagement
#Engagement
#CTA
#CTA
#Story
#Story
#Thumbnail
#Thumbnail
#Feed
#Feed
#Instagram
#Instagram
#PostApproval
#PostApproval
#Tip
#Tip
#Mistake
#Mistake
#SocialMediaManager
#SocialMediaManager
#Client
#Client
#SocialMediaAgency
#SocialMediaAgency
#Transparency
#Transparency
#VideoScript
#VideoScript
#Collaboration
#Collaboration
#Notes
#Notes
#Mentions
#Mentions
#UnscheduledQueue
#UnscheduledQueue
#AdvancedDuplication
#AdvancedDuplication
#ScreenshotExtension
#ScreenshotExtension
#Report
#Report
#Carousel
#Carousel
#Hashtags
#Hashtags
#Video
#Video
#Cover
#Cover
#TeamCommunication
#TeamCommunication
#ApprovalFlow
#ApprovalFlow
#Targeting
#Targeting
#Facebook
#Facebook
#DeletedPost
#DeletedPost